La página Chequeado, la cual se encarga de confirmar datos trajo en estos días de mayo, números muy alarmantes en base al informe de UNICEF, más que números son panzas vacías de nuestros niños y niñas, de nuestros pacientes y estudiantes, de nuestros hijos y nietos.
La pobreza infantil es alarmante y una brutal política del gobierno actual, pero también de todos los anteriores, la crisis se profundiza gobierno tras gobierno. Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes en Argentina, son pobres. Los datos, totalmente chequeados, surgen del último informe de UNICEF.
Además, un reciente informe realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), sostiene que el nivel de pobreza trepó al 55 % y la indigencia a 18% de la población en el primer trimestre del año.
Pobreza estructural
Según los últimos datos oficiales del INDEC, si se toma solo el cuarto trimestre de 2023, la tasa asciende a 44,9%. Así, hacia fines del año pasado había 20 millones de pobres y de ese total, unos 5,5 millones de indigentes. Vale aclarar que el método de medición del INDEC, se base en el acceso por ingresos a una canasta de consumos mínimos, que no incluyen por ejemplo, gastos claves como el alquiler.
Por estos días se trata en comisiones la Ley Bases, la cual cuenta con media sanción en la cámara de diputados y que empeorará las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras, sus hijos y sus nietos, pero en favor de los grandes grupos del poder económico. No permitamos que esto ocurra. Que la bronca existente, la cual es mucha, se exprese con todo en la calle el día que se trate dicha ley en el Senado, para que todos y todas podamos estar presentes, es necesario exigir a las centrales sindicales que llamen a paro y movilización. Nuestras panzas valen más sus ganancias. (LID) Por Franco "Paco" Capone
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar