Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate, a pesar de la pandemia, "los eslabones de la cadena yerbatera lograron en estos meses sostener su esquema productivo para satisfacer una demanda que no se detuvo".
El consumo de yerba mate en el mercado interno registró una merma de casi un millón de kilos en los primeros siete meses del corriente año respecto de igual período de 2019, al sumar un volumen total de 157,7 millones de kilos contra 158,5 millones del lapso anterior, informó hoy el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Los datos estadísticos del sector yerbatero corresponden al mes de julio, cuando se destinaron al mercado local 23,4 millones de toneladas.
En lo que respecta a las exportaciones, durante el séptimo mes del corriente año los despachos sumaron 3,7 millones de kilos, con un acumulado de 23,3 millones de kilos en los siete primeros meses de 2020, lo que representa una disminución de algo más de un millón de kilos respecto de 2019.
Sobre la cosecha, las declaraciones juradas indican que en el mes de julio ingresaron a secaderos 125,6 millones de kilos de hoja verde, totalizando un volumen de 600,5 millones de kilos para el periodo enero-julio.
Este número representa una disminución de casi 42 millones de kilogramos a los molinos con respecto al mismo periodo del año anterior.
Según el INYM, a pesar del complejo contexto generado por la pandemia de Covid 19, "los eslabones de la cadena yerbatera lograron en estos meses sostener su esquema productivo para satisfacer una demanda que no se detuvo".
En cuanto a los formatos preferidos por los consumidores, tal como se viene manifestando históricamente, los envases de medio kilo siguen liderando las preferencias.
Durante el mes julio los paquetes de medio kilo representaron el 59,07% del total de los envíos de los molinos al mercado interno. Con el 34,15% se ubicaron los paquetes de un kilo; con el 1,26% los envases de dos kilos; y con el 1,24 % los de cuarto kilo. (Télam)
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar