Las seccionales esperan un acuerdo nacional. Se explora un modelo de suspensiones con salarios reducidos de acuerdo al tamaño de la empresa.
Mientras avanza abril con la mayoría de los comercios cerrados por el aislamiento social, preventivo y obligatorio que ya cumplió el primer mes, en la actividad mercantil se espera con ansiedad el acuerdo al que lleguen la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) que comanda Armando Cavalieri y las cúpulas de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las charlas del gremio que representa más de un millón de asalariados registrados giran en torno de fijar un convenio marco para regular el cobro de los salarios de abril, cuyo pago por estas horas son incógnita.
El convenio permitiría establecer "ciertos parámetros y porcentajes para cobrar en sumas no remunerativas quizás o alguna quita a los salarios de los trabajadores", aseguró en las últimas horas César Guerrero el líder del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta en declaraciones a medios locales, según Infogremiales.
Las palabras de Guerrero escenifican las preocupaciones que se viven en las seccionales mercantiles que, desde hace semanas, buscan tapar agujeros sin demasiados recursos, en medio de una caída estrepitosa de aportes y contribuciones para su funcionamiento.
El entendimiento, a cambio de conservar las fuentes de trabajo para el día después de la cuarentena, estipularía el cobro de un porcentaje del salario que iría entre el 50 y el 70% en concepto de no remunerativo. El porcentaje sería más bajo a medida que la empresa sea más pequeña y viceversa.
En paralelo las partes debaten cómo se pagarán los aportes a la obra social sindical, Osecac, para garantizar su funcionamiento en la crisis sanitaria y al gremio. Se da por descontado que ambos ítems tendrán recortes pero desde la Federación buscan que haya ingresos para garantizar el funcionamiento mínimo. (IProfesional)
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar