Además, se refirió a la situación laboral en el Norte Grande.
En una reciente entrevista, el empresario Carlos Muia, presidente de la Unión Industrial de Catamarca y propietario de empresas en tres provincias, abordó la creciente actividad minera en la región. Muia enfatizó que es esencial agregar valor a esta actividad: "Si no le agregamos valor a la actividad extractivista, la riqueza que tenemos la miramos y la saludamos cuando se va".
El presidente de la Unión Industrial advirtió en una con Ámbito Financiero que la minería no puede ser un simple negocio. ’Necesitamos que la sociedad vea cuál es el beneficio de la minería. No puede ser que el beneficio sean dos ambulancias, el auspicio para un equipo de fútbol o mobiliario para un jardín de infantes’, afirmó.
Muia subrayó la importancia de que las empresas mineras dejen una infraestructura duradera al irse, como mejoras en energía, rutas, y en la generación de energía eólica y solar. "Si se llevan nuestro mineral, que dejen algo", insistió.
Además, el empresario destacó la situación laboral en la región. "Los puestos de trabajo registrados en el total del país son 6.353.000, en el Norte Grande son 812.000, es decir, solo un 12.79%. Esta disparidad provoca que nuestros jóvenes migren a otras regiones en búsqueda de empleo por la falta de oportunidades locales. Por eso hay que generar empleo privado, urge", concluyó.
Con estas declaraciones, Muia pone de relieve la necesidad de un enfoque más integral en la minería, que no solo genere empleo, sino que también contribuya al desarrollo sostenible de la región.(inforama)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar