Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Catamarca: ordenan seguir investigando a directores del YMAD por violar la Ley de Protección de Glaciares y Ley General del Ambiente

La Asamblea El Algarrobo informó que la Sala 1 de la Cámara Federal de Casación Penal dictaminó en contra del sobreseimiento de los directores de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) y ordenó seguir investigando los hechos denunciados por vecinas y vecinas de Andalgalá en 2019

31 de agosto de 2024

En los tribunales de Comodoro Py por incumplimiento de los deberes de funcionario público tras haber firmado los memorándum de entendimientos de unificación de los yacimientos Minera Agua Rica – Alumbrera (MARA), desconociendo la existencia de glaciares y ambientes periglaciares, violando así la Ley de Protección de Glaciares y Ambientes Periglaciares y la Ley General del Ambiente. En sus argumentos, la cámara indica que al ser YMAD una empresa interestatal «los funcionarios que suscribieron esos acuerdos no se encuentran exentos de cumplir con los estándares en materia de empresas y de derechos humanos, y mucho menos si llevan adelante actividades económicas que puedan afectar derechos humanos, como ser el caso de la actividad minera”

Así lo informaron las vecinas y vecinas que integran la Asamblea El Algarrobo en sus redes sociales: «como todos saben, los vecinos de Andalgalá venimos luchando por la defensa de la vida, el agua y nuestros Nevados del Aconquija contra las empresas trasnacionales mineras y sus socios comerciales, que son el Estado Provincial, Nacional y la UNT, que pretenden asentarse en nuestro territorio, y es por esa razón que desde hace mas de 20 años hemos venido llevando a cabo diferentes tipos de acciones para defender a nuestro pueblo, y, mas allá de las más de 760 caminatas por la vida que realizamos todos los sábados, también iniciamos acciones judiciales contra las empresas mineras y el gobierno de Catamarca», destacan.

En la misma línea, agregan: «una de ellas la iniciamos en Comodoro Py en el año 2019 en contra de los directores de YMAD por incumplimiento de los deberes de funcionario público, por haber firmado los memorándum de entendimientos de unificación de los yacimientos Minera Agua Rica – Alumbrera (MARA), desconociendo la existencia de glaciares y ambientes periglaciares, por lo tanto, violando no solo la ley de Protección de Glaciares y Ambientes Periglaciares sino también la Ley General del Ambiente», remarcan.

Esta situación la veníamos denunciando desde hace muchos años, sin respuestas concretas – continúa el relato – Pero los jueces ya no pueden ignorar lo que está a la vista de todos. Gracias a nuestra incansable lucha, el máximo tribunal penal de la República Argentina, es decir, la Cámara Federal de Casación Penal, Sala 1, dictaminó en contra del sobreseimiento de los directores de YMAD y que se debe seguir investigando los hechos denunciados, por ende el incumplimiento de los deberes de funcionario público, en consecuencia esos funcionarios siguen implicados en la causa. También en su fallo dijeron que al ser YMAD una empresa interestatal los funcionarios que suscribieron esos acuerdos no se encuentran exentos de cumplir con los estándares en materia de empresas y de Derechos Humanos, y mucho menos si llevan adelante actividades económicas que puedan afectar derechos humanos, como ser el caso de la actividad minera», explican.

Entre sus argumentos, la Sala 1 de la cámara señaló: «los hechos denunciados se encuentran vinculados al derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, así como sustentable para ésta y las generaciones futuras, por lo que y que la tarea jurisdiccional debe llevarse a cabo con particular minuciosidad y responsabilidad, toda vez que en dicha labor se encuentra comprometida también la responsabilidad internacional del Estado en función de los acuerdos suscriptos».

En el marco de esta larga causa, remarcan: «no nos fue fácil pelear contra el poder político y económico, sufriendo persecuciones, represiones y criminalización de la protesta, aunque a la larga la verdad siempre sale a la luz».

Finalmente, agradecen a quienes les acompañaron «para hacer frente a esta batalla tan larga y desigual», sus abogados Mariana Katz y Gustavo Franquet, a los Amicus Curiae del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) que preside el Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH), Diálogo 2000, Pro Eco Grupo Ecologista, Amigos de la Tierra y la Gremial de Abogados, además de «todas las personas que de una forma u otra han colaborado en forma permanente con nuestras causas judiciales». »

«Andalgalá no baja los brazos. Por el contrario: siempre redoblamos la apuesta por el derecho a la vida, el agua y nuestra tierra, pero por sobre todas las cosas el derecho de vivir en paz», finaliza el comunicado de la Asamblea El Algarrobo. (Anred.org)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar