Ocupa el lugar número 12 en la lista de las personas más ricas a nivel mundial. Pero propone que los demás trabajen hasta los 75 años. En una conferencia, propuso a las autoridades del Estado español que suban la edad jubilatoria 10 años.
Carlos Slim es uno de los hombres más ricos del planeta. En la actualidad su fortuna, según la revista Forbes, asciende a 52,1 billones de dólares. Con ese monto, se ubica como la 12° persona más rica del país. Alguna vez fue el número 1°. De todos modos, mal no le va.
Desde ese lugar, e intentando mostrar una suerte de preocupación por las consecuencias de la pandemia sobre la población mundial, hace propuestas para organizar la jornada de trabajo. En este caso se laS hizo al Gobierno español durante una conferencia que dictó.
Slim propuso que las autoridades del Estado español eleven la edad de jubilación en 10 años, hasta los 75 años, e instauren una jornada semanal de trabajo de tres días. Cada jornada debería tener 11 horas, en el esquema que propone.
El argumento se basa en una realidad. Los capitalistas usaron la pandemia para dejar a millones de personas desocupadas. Utilizando el freno económico, los empresarios atacaron las condiciones de vida del conjunto de la clase trabajadora en países de todo el mundo. Esto implicó un crecimiento de la desocupación, que afecta notoriamente a las capas más jóvenes de asalariados y asalariadas.
La propuesta de Slim vendría a ser una “respuesta” a esta situación, permitiendo que más trabajadores sean empleados. ¿En qué condiciones y con qué remuneraciones? Eso es algo que el empresario mexicano no responde.
Sería imposible que lo hicieran. La inmensa fortuna que amasó se basa en negociados fáciles y terribles condiciones de superexplotación en las diversas empresas que conforman su grupo.
La propuesta de Slim se contempla con un pedido que suena a música celestial para todos los Gobiernos del mundo: el aumento de la edad jubilatoria.
El magnate mexicano propone llevarla de los 65 a los 75 años para el Estado español. El objetivo es reducir los montos que el Estado destina al pago de jubilaciones y pensiones. En criollo propone un ajuste llano sobre el llamado gasto público a costa de hacer que millones de personas trabajen casi hasta morir. En ese país la esperanza de vida rondaba los 83 años en 2017.
El pedido se ajusta a las políticas de ajuste que vienen implementando Gobiernos de todos los signos políticos a nivel mundial. Políticas que encuentran la creciente resistencia de sectores de la clase trabajadora y el movimiento de masas. La más reciente e importante de esas peleas fue la llevada a cabo en Francia contra el intento de reforma previsional de Macron.
Detrás de las propuestas “innovadoras” del multimillonario mexicano lo que se esconde es la continuidad de un programa capitalista destinado a seguir haciendo recaer la crisis sobre las mayorías trabajadoras. (LID)
Covid-19: murieron 140 personas y hay 7.891 nuevos casos en las últimas 24 horas
Comenzó la distribución de nuevas dosis de la vacuna de Sinopharm en todo el país
Crisis de las vacunas: la OMS pide a países ricos apoyar exención de derechos intelectuales
La inflación no para: canasta básica de alimentos subió 4,39 % en febrero
Se viene el tarifazo: el Gobierno convocó a audiencias públicas para definir aumentos en la luz
Kulfas: "Estamos a favor de que las empresas ganen plata pero no de que haya vivos"
Salta: Intentaban cruzar la frontera en un gomón y se pinchó: intensa búsqueda de desaparecidos
A un año del "paciente cero": ¿Quién fue el primer contagiado por covid-19 en Argentina?
Coronavirus en Argentina: se registraron 7852 contagios y 262 muertes en las últimas 24 horas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar