Así lo señala un informe realizado por el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR). Esto implica un aumento de un 53% más que la inflación. Desde esa entidad vienen advirtiendo además que hay más de 10 millones de personas que no están pudiendo comprar su medicación necesaria. Las consecuencias de la política criminal del Gobierno.
El Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR) reveló que en los últimos cuatro meses, el precio de los medicamentos se incrementó en un 146%. El periódo revelado va desde el 1 de noviembre hasta el 29 de febrero. Si se compara con la inflación en esos cuatro meses, tenemos entonces que el aumento en remedios fue de un 53 % más que la inflación.
Producto de esta situación, desde esa entidad vienen difundiendo un dato que es sumamente alarmante. "Hay preocupación por una situación que se viene repitiendo mes a mes: medicamentos que aumentan por sobre la inflación y no se corrige y hay 10 millones de personas que mensualmente no están pudiendo acceder a sus medicamentos. De esos diez millones, siete requieren medicamentos recetados y hay gente que está abandonando sus tratamientos", afirmó Rubén Sajem, director de CEPROFAR, en declaraciones a varios medios a propósito del informe que realizaron.
El informe anterior producido por CEPROFAR había indicado que en los últimos tres meses, tomando el período que va del 1 de noviembre al 31 de enero, el aumento había sido de 111%. Es decir, que estamos ante un panorama de aumentos sistemáticos y fuertes mes a mes.
Entre el incremento de los remedios y el costo de las prepagas, el acceso a la salud cada vez se ve más limitado. La salud no puede ser un negocio, es un derecho. (LID)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar