A través de un decreto, que se publicó este martes, más de diez mil estatales contratados en 2023 quedarán sin trabajo. Los empleados estatales vienen discutiendo en asambleas sobre lo que hasta ayer era una amenaza. Destacan, además, que “no somos casta, somos trabajadores”.
El despido a los trabajadores estatales fue una de las primeras medidas que anunció el gobierno a través del ministro de Economía Luis Caputo, pero quedó bajo la supervisión del jefe de Gabinete Nicolás Posse. El Gobierno dejará sin trabajo a los empleados que tienen contratos desde 2023.
En el decreto queda explicitado que el resto de los contratos de las modalidades que menciona, solo serán renovados por 90 días. Es decir, miles de trabajadores que vienen trabajando en sus dependencias desde hace años, quedarán al termino de tres meses sin contrato. Sobre estos casos el Decreto plantea una "un relevamiento exhaustivo del personal contratado cuya fecha de ingreso a la Administración sea previa al 1° de enero de 2023 con el fin de evaluar la renovación de las contrataciones mencionadas precedentemente."
Los monotributistas de diferentes modalidades de contratación que no están explicitados en el decreto se suman al universo de trabajadores que pueden quedar afuera de las renovaciones.
Consultados miembros de la Agrupación Marrón Clasista de ATE plantearon que "estamos organizando la pelea contra los despidos en el Estado, empezando por los compañeros contratados. Los despidos son parte de un plan general del gobierno hacia los trabajadores y sectores populares por lo que vemos que la respuesta que tenemos que dar tiene que ser de conjunto y en unidad con todos los sectores atacados".
Asimismo, subrayaron que "Con esa idea vamos a participar con una columna independiente en la movilización convocada para este miércoles 27, planteando a la CGT y la CTA que necesitamos un paro activo ya, contra el DNU y los despidos en el Estado". (LID)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar