Son parte de las más de 5,4 millones de personas que cobran un salario, pero no tienen aportes al sistema jubilatorio. Agricultura, construcción, gastronomía y servicios de salud, cuentan con más empleo informal que formal. En la agricultura 2 de cada 3 trabajadores están en «negro».
La informalidad laboral es un problema de larga data en la Argentina, pero es particularmente preocupante para algunos sectores. Según un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), y dado a conocer por Infobae, hay cuatro actividades económicas que tienen más asalariados en «negro» que en «blanco».
Entre 16 actividades relevadas por el Indec, la de mayor informalidad es la agricultura. En ese sector hay actualmente 917.000 asalariados y entre ellos, apenas 329.000 están en blanco; los otros 588.000 se encuentran en la informalidad. En términos porcentuales, el nivel de informalidad de ese rubro llega al 64,12%.
Otro sector en el que son más los trabajadores en negro que los registrados es la construcción. Si bien el índice mejoró en los últimos años, aún hay un nivel de informalidad muy alto (55,1%). En total, las constructoras emplean a 1.040.000 personas en el país, de las cuales 467.000 tienen descuento jubilatorio y 573.000 no están en blanco.
También el rubro de gastronomía. Los hoteles y restaurantes emplean a miles de personas sin registrar. De acuerdo a las estadísticas publicadas por el Indec, en todo el país hay 619.000 personas que cobran un salario de parte de las empresas de ese sector. De ella, unas 315.000 están en negro (50,89% del total) y unas 304.000 se están en blanco.
El cuarto sector con más de 50% de informalidad es el de «Servicios sociales y de salud». Los datos relevados por el organismo nacional indican que hay 663 mil asalariados que se desempeñan actualmente en esa rama de actividad. Son 330 mil los que están en blanco y 333 mil los que no aportan para su jubilación.
Entre los cuatro rubros mencionados suman un total de 3.239.000 asalariados, de los cuales hay 1.430.000 en blanco y 1.809.000 en negro. Eso quiere decir que en forma conjunta promedian un 55,85% de informalidad. (Infogremiales)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar