En lo que va del año las subas duplicaron la inflación según informó el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos. Podría haber problemas en las coberturas de las obras sociales.
El Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR) advirtió que los medicamentos aumentaron 85% entre el 1° de noviembre y el 15 de diciembre y acumulan una suba del 308% en lo que va del año, un número que duplica el índice de inflación anual registrado por el Indec.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre registró una inflación del 12,8%, es decir un 148,2% anual. Dentro de ese promedio mensual, el rubro que más aumentó fue Salud (15,9%), en gran medida debido a las subas en medicamentos que se dieron tras la finalización de los acuerdos de precios el 30 de octubre pasado.
A través de un comunicado, CEPROFAR señaló que "con este nivel de incrementos resulta preocupante la posibilidad de problemas en las coberturas a través de las obras sociales, que tienen sus ingresos en relación a los salarios de sus afiliados".
Añadió que, si bien el relevamiento no incluyó los medicamentos contemplados en el convenio del PAMI, "también preocupa la posibilidad de que se vea afectada la entrega gratuita de medicamentos" desde esa cobertura, "que hoy beneficia a 9 de cada 10 jubilados".
El informe analizó los precios de "medicamentos de distintos grupos farmacoterapéuticos: los medicamentos más recetados para enfermedades crónicas, los más dispensados a través de la seguridad social, los de uso pediátrico, los anticonceptivos y también los medicamentos de venta libre".
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar