Un informe de la consultora Ecolatina reveló que el actual nivel de pobreza podría "no ser el techo" y que los cambios en precios relativos serán fundamentales para que no crezca.
Según un informe de Ecolatina, el 33% de la clase media vive bajo la línea de la pobreza y este número asciende a 41% si si se tiene en cuenta a la población general. A su vez, estiman que este indicador podría “no ser el techo” y que dependerá de las políticas económicas, sociales, demográficas y sanitarias de largo plazo para poder aplacarlo.
En Argentina, explican, la pobreza se calcula utilizando el método del ingreso, que busca establecer si los hogares cuentan con el dinero suficiente para cubrir una canasta básica de alimentos. Los hogares que no superan esa línea son considerados indigentes.
Para analizar cuál es la distancia entre el consumo y el ingreso de una familia, calcularon la distribución de personas de acuerdo al diferencial entre ingresos y línea de pobreza del hogar en el que habitan. El resultado que arrojó es que el 2.4% de las personas viven en hogares que apenas tienen un ingreso 5% superior a su línea de pobreza.
En el informe, concluyen que los cambios en precios relativos (ingresos versus línea de pobreza) serán determinantes para saber la dirección que tome la pobreza de las distintas clases sociales. (Primera Fuente)
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar