Mientras Europa se conmocionaba por la extensión acelerada de la pandemia, un hombre de 43 años volvía del otro lado del océano y llegaba al país con síntomas de coronavirus. Así llegó la peste al país.
Doce meses pasaron ya de la llegada de la peste a la Argentina. Mientras el mundo hablaba de China y de Italia, donde empezaba a extenderse el virus a una velocidad escalofriante, desde el Río de la Plata lo veíamos todavía como algo lejano.
Pero el 3 de marzo de 2020, el servicio de virosis respiratorias del Instituto Malbrán detectó la presencia de SARS-CoV-2 en un hombre de 43 años que había estado en Europa, más especificamente en España e Italia.
“En el viaje de regreso a Buenos Aires dormí cerca de doce horas y como al aterrizar me sentía un poco afiebrado y tenía una leve tos decidí ir a que me revisaran en Swiss Medical de manera preventiva, porque tenía todo arreglado para un viaje laboral a Brasil la semana siguiente", recordó Pazzi en una entrevista con la agencia Telam.
“Yo no me sentía mal para nada, era apenas un poco de tos y de fiebre, síntomas que capaz que con una siesta se me iban, pero ni bien llegué ese 1° de marzo y les expliqué de dónde venía me hicieron el hisopado para el test PCR y me derivaron al hospital Agote”
Los medios transformaron su internación en una suerte de reality, hablando de dónde estaba internado, qué pedía para cenar y qué síntomas desarrollaba. Tras dos semanas en el hospital, el "paciente cero" fue dado de alta y pasó otras dos semanas más aislado en su casa.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 27 de abril
La Sputnik V genera anticuerpos en el 94% de los vacunados con una sola dosis
Vizzotti: "La vacuna que aplica la Argentina es la de Sinopharm y tiene una eficacia del 80%"
Guzmán se reúne en Berlín con el secretario del Ministerio Federal de Finanzas alemán
El comité de expertos, pidió medidas más restrictivas de circulación
Murieron 179 personas y 19.437 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas
La Argentina ya aplicó más de 5,3 millones de vacunas y 950 mil fueron en la última semana
Diez fallecimientos.Jujuy encabeza el ranking nacional de muertes docentes en presencialidad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar