El Comité Operativo de Emergencia (COE) informó que, a partir del lunes 4 de mayo, y bajo estrictos protocolos sanitarios, se exceptuó al sector de la obra pública para que comience a funcionar gradualmente. A partir del 11 de mayo también lo hará la obra privada.
reuniones de evaluación que desarrollaron la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el titular de Seguridad, Claudio Maley, junto con otras áreas del gobierno provincial.
En conferencia de prensa, la ministra explicó que el gobernador, Juan Manzur, dispuso por pedido de la Cámara Tucumana de Construcción (CTC) y de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), “la apertura de obra pública en la provincia a partir del próximo lunes. En tanto, una semana después vamos a empezar a trabajar con la apertura de las obras privadas. En ambos casos todo se va realizar de manera gradual y paulatina con el control sanitario”.
En ese sentido, la funcionaria aclaró que “toda actividad que esté exceptuada tiene que realizar la prestación del servicio con turnos y a puerta cerrada. Ninguna actividad implica atención al público”.
Maley, por su parte, expresó: “Una vez que ampliamos las excepciones, con previa autorización del Gobernador, tenemos que cumplir ciertos pasos del protocolo en los que siempre va a intervenir el Ministerio de Salud, en función de ello continuamos con los expedientes y tratamientos”. Y agregó que cada tipo de trabajo será considerado por separado, “para analizar, por ejemplo, cantidad de trabajadores, espacio disponible, ventilación, y otras indicaciones que nos dieron desde el área de Salud”.
En tanto, el subsecretario General de la Gobernación, Pedro Sandilli, remarcó que si bien existe un protocolo general aprobado por salud, “es necesario que cada área que comience a funcionar cuente con uno específico. Cada actividad tendrá su reglamento el cual va a ser fiscalizado por los distintos organismos de la provincia para que se verifique su cumplimiento”.
En cuanto al proceso al que es sometido un pedido de excepción, Sandilli explicó que dichos pedidos se deben enviar vía correo a coe@tucuman.gob.ar “Luego son analizados por el COE. A su vez el área de Salud evalúa el protocolo, y una vez aprobado por salud se autoriza la actividad”, especificó.
Mientras que Federico Sassi Colombres, del área jurídica del Ministerio de Economía, remarcó que todas las actividades que se habiliten “lo harán de manera paulatina”.
Optimismo en los referentes de los sectores
Desde la CTC, su titular Jorge Garber indicó: “vemos con beneplácito esta medida. Vamos a trabajar con las reparticiones para ver las medidas correspondientes, para que la obra pública comience en un contexto seguro, tanto en lo sanitario y en lo que implica las condiciones de trabajo del personal afectado”.
En este sentido, David Acosta, secretario de UOCRA, agregó que luego de varias gestiones “logramos que la obra se flexibilice. Esta decisión es beneficiosa para el trabajador constructor. Vamos a coordinar con las cámaras para garantizar la seguridad de los trabajadores, y que se cumplan los protocolos”.
Sobre ese punto, la ministra aclaró que la semana próxima se reunirá con los representantes de las instituciones de la obra privada, a fin de coordinar para que todo comience con los protocolos y resguardos requeridos. Escribanías y Registro Inmobiliario también vuelven a trabajar Otra de las actividades que fueron autorizadas a funcionar corresponde a las Escribanías.
“Acorde a las excepciones de nación, las escribanías, a partir de la fecha, están autorizadas para funcionar bajo la modalidad puertas cerradas y con turnos”, dijo la ministra Vargas Aignasse.
Al respecto, Sassi Colombres informó que el Registro Inmobiliario de la provincia comenzará a funcionar el 18 de mayo “respecto a actuaciones notoriales que admitan una registración y una publicidad”. (coe.tucuman.gov.ar)
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar