Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

A la espera del Plan Caputo, el dólar blue sube a $1.070 y expertos esperan una inminente devaluación "corta"

Con la expectativa puesta en las medidas del flamante ministro de Economía, los mercados asumen que hoy habrá salto discreto del dólar oficial

12 de diciembre de 2023

Mientras se esperan los anuncios económicos que hará el Gobierno de Javier Milei, el dólar blue cotiza este martes con una suba de más de 50 pesos a $1.070. Por su parte, en el segmento mayorista, la divisa cotiza a $365,95 pesos, mientras que el dólar minorista lo hace a $400,50. Por su parte, el dólar "ahorro" o "tarjeta", que tiene una carga impositiva del 155%, supera los 1.000 pesos. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se consigue a $1.029,40 mientras que el dólar MEP se ofrece a $1.042,56.

En medio de la incertidumbre cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó oficialmente que el mercado oficial de cambios volverá a operar normalmente desde mañana. De esta manera, dejó sin efecto la medida publicada ayer, que obligaba a las empresas a pedir autorización para demandar divisas.

El dólar blue se dispara, a la espera de las medidas de Caputo

Tras la decisión de ayer del Banco Central (BCRA) de que todas las operaciones de compra de dólares en el mercado cambiario requerirán autorización previa de la autoridad monetaria, una medida que constituye un virtual "feriado cambiario", los mercados esperan que la jornada de hoy sea similar. Esto se da en el marco de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciará hoy un paquete de medidas que girarán en torno al objetivo prioritario de alcanzar el equilibrio fiscal, básicamente con un fuerte recorte del gasto en la administración pública y de distintos sectores que reciben subsidios del Tesoro Nacional, como parte del camino elegido para reducir la inflación.

De manera paralela, Santiago Bausilli, hombre de confianza de Caputo, es el reemplazo de Miguel Pesce, quien brindará definiciones sobre el futuro del mercado cambiario a partir de un sinceramiento del valor del dólar oficial, una medida que es esperada con expectativa tanto por los exportadores, importadores, y el sector financiero.

Caputo mantuvo ayer varios encuentros de trabajo durante la jornada, no sólo con los miembros de su gabinete, sino también con el propio presidente Javier Milei. El ministro de Economía también se reunió con el designado secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien tendrá a su cargo la reducción del déficit fiscal y el reparto de fondos desde el gobierno Nacional a las provincias.

¿Por qué la devaluación se puede quedar "corta"?
Para el bróker Portfolio Personal Inversiones, la pregunta relevante es la magnitud de este ajuste y si será una devaluación de jure, una sui generis o una combinación de ambas, ya que Caputo apuntaría a un salto discreto del oficial que antecedería a una suerte de desdoblamiento formal para importaciones y exportaciones.

"Una brecha cambiaria en 181%, supone un máximo desafío para la gestión económica, ya que una devaluación a la zona de $600/$700, como se insinuaba la semana pasada, podría quedarse ´corta´", analizaron.

En este sentido desde PPI precisaron que, en términos reales, el CCL se encuentra a 20,1% por debajo del máximo histórico de $1.289 de hoy de la antesala a los comicios generales, pudiendo descomprimir a partir de mañana si el mercado lee el plan Caputo como consistente. Y aclararon que si la devaluación es considerada acotada, la brecha podría achicarse por el salto del oficial, pero no está claro que lo haga por una baja nominal del CCL.

"Sostenemos que los esquemas de tipo de cambio múltiples fueron insostenibles en el pasado, por lo que consideramos que el destino final será una unificación cambiaria. Por lo tanto, vemos a este esquema cambiario como una forma de "comprar tiempo" hasta que las primeras señales fiscales se materialicen, lo que podría inducir una fuerte comprensión del CCL a niveles cercanos al nuevo valor del dólar oficial", concluyeron.

El desembarco de Milei

De acuerdo con Martín Polo, Estratega en jefe de Cohen, la era de Milei comienza sin reservas internacionales, con un atraso cambiario superior al 30%, una brecha cambiaria elevadísima, una inflación que se acelera peligrosamente –agravada por una gran distorsión en los precios relativos–, un déficit fiscal del 5% del PBI y prácticamente sin financiamiento voluntario, y un balance del BCRA con pasivos monetarios remunerados que generan intereses de casi un tercio de la base monetaria por mes.

"Todo esto en un contexto de pobreza que supera el 40% y una actividad económica sostenida mediante la acumulación de deuda con importadores y el retraso en los ajustes de precios relativos", advirtió el economista. (IProfesional) Por Marcos Phillip

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar