La suba de precios carcome los salarios. En mayo la inflación se desaceleró, pero acumuló en los primeros cinco meses del año un 21,5 %. Las paritarias que se acordaron están por debajo de la inflación proyectada. En un hogar donde los dos adultos mayores perciben un salario mínimo, que a partir de mayo es de $ 24.408, no llega a cubrir la (…)
En la noche del 16 de junio decenas de micros, camionetas y autos particulares salían desde las ciudades de Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Esquel, Rawson, El Bolsón y Bariloche hacia la ciudad de Gastre, ubicada en la meseta, una zona seca, árida y serrana de la provincia de Chubut. La historia comienza a principios de 1980, (…)
Esa idea de que argentinos y argentinas venimos de los barcos fue una construcción histórica de las elites gobernantes durante el proceso de organización del Estado argentino que recobra nuevos sentidos en la actualidad. En ese entonces, los grupos dominantes intentaban justificar un origen común de la nacionalidad afirmando que descendemos de (…)
Los pueblos originarios que habitan el actual territorio argentino, sufrieron distintos genocidios. Desde la conquista de los españoles, hasta la “campaña del desierto”, llegando hasta la actualidad, donde los distintos gobiernos sostienen la expulsión de las comunidades indígenas de sus territorios ancestrales. Los recientes dichos de (…)
Los dichos de Alberto Fernández sosteniendo que los argentinos descendemos de los barcos, son una muestra de la tilinguería porteña que reconoce a Buenos Aires como una ciudad “europea” y no como parte de la América avasallada por la colonización española primero y el sometimiento del imperialismo. Al carácter racista de los dichos se suma el (…)
“A nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas” dijo el presidente de los argentinos en un supuesto intento de disculpas, aunque no reconoce haber ofendido ni invisibilizado a nadie. Y me volví a preguntar qué es “ser argentino”, una pregunta que da vueltas en mi cabeza y en (…)
El 14 de noviembre de 1973 el Congreso Nacional aprobó la Ley 20.561, que fija el 10 de junio como el “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico”. El texto indica que en los ámbitos educativos se realicen “clases especiales y conferencias en las que se señalarán los antecedentes históricos, la (…)
El Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) presentó este miércoles un nuevo informe sobre la situación social en el país. Allí afirman que la pobreza llegó al 44,2 % de la población en 2020 y que en el Conurbano bonaerense el 75 % de los niños y niñas son pobres. A su vez, la indigencia habría alcanzando al 10,1% también (…)
Hoy en día el actual territorio de la Argentina está integrado por 38 pueblos o naciones indígenas dispersas en todas las provincias. Se hablan 36 lenguas originarias. El año 2019 fue declarado como el año de las lenguas indígenas. Cerca de un millón de personas se reconocen pertenecientes a distintos pueblos originarios. Sin embargo, el (…)
Desde la Confederación alertan que no es la primera vez que Fernández fija esta posición: en febrero del año pasado y con motivo de la visita de Pte de Francia, mirando de frente al Pte Emmanuel Macrón expresó: "No tengo empacho en decir que soy un europeísta y eso tiene que ver directamente con la historia que tenemos en Argentina. Nuestra (…)