Domingo por la mañana. En el país algunos todavía duermen, otros trabajan y muchos también se preparan para el almuerzo del Día de la Madre. Como si fuera normal, en ese momento el superministro de Economía, Sergio Massa, recién llegado de Estados Unidos, hace declaraciones radiales para anticipar anuncios económicos. El momento elegido, un (…)
En 2002 las familias de los obreros Miguel Greco y Diego Núñez presentaron una denuncia en el Juzgado Federal 3 de la Ciudad de Buenos Aires contra exgerentes de Mercedes Benz Argentina por su complicidad en el secuestro y desaparición, en 1977, de sus seres queridos y otros quince compañeros. En 2003 la causa pasó a investigarse en el (…)
Hace ya 12 años que el “Día de la raza” de nuestra infancia se convirtió en el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, en nuestro país, a instancias del INADI. En muchos países de América, la llegada de Colón al continente se recuerda de diversas formas, desde “Día de la descolonización” o “Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo (…)
Javier Milei puso en duda otra vez a los 30.000 desaparecidos. No es la primera vez que niega que hubo un genocidio en Argentina durante la ultima dictadura militar. O no sabe nada de historia y miente para mantener una alianza política con un partido político fundado por un militar golpista como fue Antonio Bussi. Un genodicio es un tipo (…)
Dice el mito, o la costumbre, que un nuevo Gobierno goza de 100 días de luna de miel desde que asume. Durante ese lapso, se suele decir que a una nueva gestión se le da tiempo para mostrar su programa y tomar las primeras medidas que le den la oportunidad de marcar lo que será el rumbo de su gestión. Hay quienes dicen que la idea se remonta (…)
Violeta Parra nació en San Carlos, Chillán, Chile. Hija de padres artistas, comienza a cantar y tocar la guitarra desde pequeña. Tuvo formación de profesora en la Escuela Normal de Santiago; sin embargo no dedicó su vida a la enseñanza formal sino que, entre otras cosas, a recopilar canciones de artistas desconocidos de pueblos olvidados de (…)
La multinacional Bridgestone - Firestone había pedido la “Asistencia al Trabajo y a la Producción” en 2020 para que el Estado cubra salarios mientras en sus cuentas bancarias el dinero se multiplicaba por 10. Destinando el equivalente a estos fondos del ATP al beneficio financiero mientras decían ser afectados por la pandemia. Desde el (…)
A comienzos de 1919, un conflicto sindical en los Talleres Vasena desató una virulenta represión efectuada por fuerzas policiales y parapoliciales. El asunto se extendió por varios días en toda la ciudad. Y no solo tuvo como blancos a obreros socialistas, comunistas y anarquistas sino también a las colectividades extranjeras; en especial. la (…)
El ajuste del presupuesto que va a las universidades sufrirá un recorte de al menos 10 % en términos reales respecto al del año 2022. Esto resulta de considerar la proyección de inflación de 60 % que fijó Sergio Massa en el proyecto de ley para el año que viene. Pero el ajuste del presupuesto universitario llegaría hasta un 22 % si la inflación (…)
El Centro de Investigación y Formación de la CTA (CIFRA) publicó su Informe de Coyuntura de septiembre con un balance lapidario sobre la política del Gobierno en dos grandes áreas: deudas (tanto privada como pública) y, por otro lado, pérdida del salario real y aumento de las ganancias empresarias. ¿Qué dice este informe? Bueno, que las (…)