Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Informe


  • Todo un Palo derrota a las Camarillas privatistas y a sus agrupaciones estudiantiles en Humanidades.

    14 de noviembre de 2009 |

    Todo un palo gano las elecciones del centro de estudiantes de Humanidades de la UN.Sa, con 277 votos, en segundo lugar estuvo Franja Morada, con 272 votos y en tercer lugar el frente, Huellas-Movimiento Sur con 240 votos. Las elecciones del centro de estudiantes, se desarrollaron en medio de un intenso proceso de luchas políticas y (…)

  • UNSa. y minera: “¡la bolsa, o la vida!”Por Carlos María Pagano Fernández

    5 de noviembre de 2009 |

    “Por la plata baila el mono…” Finalmente, la Universidad Nacional de Salta (UNSa.) se jugó por la bolsa, contra la vida. El 29 de octubre pasado, en sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta, de triste memoria, se resolvió por mayoría de votos de sus consejeros, la aceptación de los fondos provenientes de la (…)

  • Sólo ocho consejeros del Consejo Superior de la U.N.Sa aprobaron recibir los fondos de La Alumbrera -Por Todo un Palo.

    1ro de noviembre de 2009 |

    Se ha consumado el 29 de octubre en la UNSa, la aceptación del ingreso de los fondos de la minera la Alumbrera. Con el voto de apenas 8 consejeros, se ha tomado esta decisión que hace cómplice a nuestra universidad del saqueo y depredación ambiental desarrollada por esta empresa multinacional. Las autoridades y consejeros, en nombre del (…)

  • Ni Leavy se va, ni se acaba la corrupción estructural

    22 de octubre de 2009 |

    Advertimos al pueblo de Tartagal: a esta destitución se llega más por una lucha de camarillas que con el propósito de terminar con la corrupción denunciada. Cuatro de los concejales que votaron por la destitución llegaron al Concejo de la mano de Leavy y a dos de ellos también se los investiga por corrupción. Los que votaron por la (…)

  • Peronismo o pejotismo - Por Alcira Argumedo

    22 de octubre de 2009 |

    Con intención de darle una mano en su tesis de doctorado al politólogo sueco de Mario Wainfeld, trazamos algunas líneas de respuesta al artículo de José Natanson (Página/12, 11/09/09) y a sus interrogantes acerca de la posición de Solanas y Proyecto Sur. El periodista considera que se trata de una construcción política situada en un lugar (…)

  • Áreas (des)protegidas: el avance de la frontera extractivista

    22 de octubre de 2009 |

    En el último tiempo se evidencia un avance paulatino, pero sostenido, de la frontera productiva sobre Áreas Naturales Protegidas (ANP). La desafección de la reserva provincial Pizarro, en Salta, para el desmonte y cultivo de soja; los proyectos mineros Pascua Lama y Veladero, en San Juan, con sus previsibles impactos sobre la Reserva de (…)

  • El día que al New York Times cubrió la protesta social en Mosconi

    20 de octubre de 2009 |

    La violenta respuesta del estado nacional y provincial ante el reclamo social asesinando a dos civiles, e hiriendo a una centena, el 17 de Junio del 2001 en la ciudad de Gral. Mosconi en una sangrienta represión ordenada por el ex juez Federal Abel Cornejo, que incluyó la manipulación de servicios de inteligencia estatal ante al opinión (…)

  • SALTA: Guaraníes denuncian a la multinacional azucarera Seaboard Corporation por no respeta la Ley

    20 de octubre de 2009 |

    Así lo manifestó la cacique Guaraní salteña Mónica Romero a la Agencia de Noticias Copenoa. El Ingenio Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal S.R.L. administrado por la multinacional azucarera Seaboard Corporation no estaría cumpliendo una medida judicial que les impide desmontar en “La Loma” territorio que la Comunidad Guaraní reclama (…)

  • Carta de Adolfo Perez Esquivel al gobernador José Alperovich

    19 de octubre de 2009 |

    Buenos Aires, 14 de octubre de 2009.- Señor Gobernador de la Provincia de Tucumán Dr. José Jorge Alperovich P R E S E N T E Me dirijo a usted a fin de expresarle mi inquietud e impotencia por las injustas y violentas situaciones por las que deben atravesar los Pueblos Originarios de esa provincia. (…)

  • ¿ Por qué cortan "La Ruta del Saqueo" en Uspallata Provincia de Mendoza ?

    14 de octubre de 2009 |

    Las Asambleas Ciudadanas Riojanas- APATA de San Luis,Asamblea Popular por el Agua Pura de Mendoza y la Asamblea Sanjuanina contra la contaminación y el saqueo hicieron llegar a COPENOA este documento que explica las razones de su protesta contra las megamineras . ¿ Por qué cortamos "La Ruta del Saqueo" en Uspallata Provincia de (…)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui
hola
mundo
hola