La ley que celebró Sergio Massa junto al movimiento obrero, que dejaba afuera a la mayor parte de los asalariados y alcanzaba a sueldos superiores a 1.98 millones de pesos, está en la mira de Javier Milei. De aprobarse en el Congreso el nuevo proyecto que circula, alcanzaría a un millón y medio de trabajadores con salarios que superen (...)
Habiendo logrado mandato para definir medidas de acción directa, el secretario general de ATE Rodolfo Aguiar sostuvo: «Nadie podrá acusarnos de atentar contra la gobernabilidad porque agotamos todas las instancias. Se tiene que compensar el daño que las medidas del nuevo Gobierno nos están causando». Tras la asunción de Javier Milei a la (...)
El secretario de Comercio e Industria, Pablo Lavigne, se lo anticipó a la UIA. El proyecto integra una ley ómnibus y apunta también a eliminar la ley de góndolas y los fideicomisos del trigo y el aceite. El titular de la Secretaría de Comercio e Industria, Pablo Lavigne, le adelantó a un grupo de industriales que derogará la Ley de Abastecimiento, (...)
La medida no se limitará al sector agropecuario, sino a todos los exportadores de la Argentina, según informó el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, tras el encuentro que mantuvieron con el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella. El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, junto a representantes del equipo económico del Palacio de (...)
La segunda semana de diciembre los precios subieron un 6,1% según LCG. La inflación de alimentos y bebidas acumula un 13,9% en las primeras dos semanas de diciembre, de acuerdo con el relevamiento de LCG. La segunda semana de diciembre, los precios se encarecieron un 6,1%, y desaceleró 1,3 puntos porcentuales respecto a la semana anterior que (...)
El financiamiento se acordó en una reunión entre el ministro de Economía y el presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados. El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) le otorgará un préstamo a la Argentina para cancelar el pago de US$913 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), que debe realizarse la próxima semana, según (...)
El organismo consideró que el éxito de las medidas impulsadas por el gobierno dependerá "de la reacción de los diferentes actores de la economía". Prevé que la región registrará un bajo crecimiento que afectará el comercio y la creación de empleo. La economía argentina se contraerá 1% en 2024 y el éxito de las medidas impulsadas por el Gobierno (...)
La inflación de los trabajadores trepó al 12,1% en noviembre y acumuló una suba de 147,1% en once meses, por lo cual 2023 será el «peor año» en materia inflacionaria desde la híper de 1990. Así lo señaló un informe de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) que puntualizó que a suba de precios se aceleró el mes pasado en 2,3 (...)
El nuevo ajuste se da tras las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía Luis Caputo. La petrolera estatal YPF se sumó a los aumentos en los combustibles de las compañías privadas y sus estaciones de servicio amanecieron este jueves con subas de hasta 37% con respecto a los precios que regían hasta ayer. El nuevo incremento se da (...)
Gabriel Rubinstein advirtió que el ajuste va a provocar una baja de las jubilaciones y un "fuerte aumento" de las tarifas. El ex viceministro de Economía Gabriel Rubinstein cuestionó la "improvisación" del Gobierno para anunciar las medidas económicas que, a su criterio, van a provocar una baja de las jubilaciones y un "fuerte aumento" de las (...)
0 | ... | 1520 | 1530 | 1540 | 1550 | 1560 | 1570 | 1580 | 1590 | 1600 | ... | 12540