Se cumplen 14 años del asesinato del periodista y militante de la UTPBA Mario Bonino, quien fue secuestrado el 11 de noviembre de 1993, y cuatro días después, el 15 de noviembre, su cuerpo fue encontrado en el Riachuelo.
El 11 de noviembre de 1993 Mario desapareció luego de participar en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del seminario “El rol de la radio a las puertas del Tercer Milenio”, y cuando se dirigía a realizar un recorrido por diferentes medios de (…)
Los innumerable heridos de balas de goma, entre ello mujeres, se mantienen a orillas del asentamiento de la discordia luego del enfrentamiento con la policía de la provincia, que por una orden del gobierno de Romero reprimió a los pobladores.
La Dirección de Familia Propietaria a cargo del cuñado del gobernador Juan Carlos Romero adjudicó a sesenta familias las tierras fiscales en cuestión .Las que también fueron reclamadas por otras familias provocando el Ejecutivo (…)
La Comisión Interprovincial de Homenaje Permanente a “Lola Mora” recordó este 17 de noviembre un nuevo natalicio de Dolores Candelaria Mora Vega, nacida en la localidad de El Tala. Departamento La Candelaria, al sur de la provincia de Salta.
El natalicio de “Lola Mora” se instituyo por el Congreso Nacional argentino como “Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas” por Ley 25.003 del año 1998.
Con tal motivo, La Comisión Interprovincial de Homenaje Permanente a “Lola Mora”, saluda (…)
Van estas palabras sobre todo para quienes no estén al tanto de las graves amenazas a que están expuestos tanto los pueblos indígenas como los pobladores criollos de la ruralidad salteña, sobre todo en las tierras bajas de la Provincia, en las Yungas y el Chaco. Se trata del acelerado avance en los desmontes tanto por la tala ilegal cuanto por la ampliación acelerada de la frontera agraria, impulsada esta última por la política llevada a cabo por el gobierno provincial cuyo mandato expira el (…)
La policia de la provincia ha llevado adelante una represion largamente preparada y la detención de los principales dirigentes del barrio que ya habian sido detenidos en el desalojo del 21 de setiembre.
Casi como un acto de provocacion fueron llevados al lugar,por un sacerdote y por un funcionario de "familia propietaria", familias de Villa Lujan , para ocupar el mismo terreno del que habian sido desalojadas las familias de "Divino Niño".
Lo que busca el gobierno de Romero en estos (…)
La nuestra es una sociedad con un sentido de derrotas y escepticismo demasiado grande para no ser tenido en cuenta. Me refiero a la sociedad salteña y, por pertenencia y añadidura, a la argentina. Cada elección, cada sufragio depositado en las ánforas, se nos supone mágico e instantáneo, casi desmemoriado, anhelante. El catalán Toni Puig Picart, especialista en gestión cultural y asesor del Ayuntamiento de Barcelona, dijo alguna vez que "el problema de los argentinos es que cuando piensan (…)
El ministro Juan ramón Quintana aseguró que hay evidencias de que el partido polular del ex mandatario español está financiando a los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando.
Estos son ejes de la violenta campaña oposicionista contra la gestión de Evo Morales.
El funcionario también reiteró sus acusaciones contra Norteamérica y su embajador en La Paz por complotar para desestabilizar la democracia en Bolivia.
Para Quintana, la confabulación es un problema con fuerzas (…)
Anunció que emitirá el lunes próximo una queja formal ante el organismo ya que el documento cuestionaría el proceso sindical que se desarrolla en el país
El ministro venezolano del Trabajo, José Ramón Rivero señaló que estas versiones son intentos de presentar a Venezuela como un país donde hay persecuciones y precariedad de los derechos civiles, políticos y sindicales.
Añadió que el grupo empresarial que promueve dicho informe es el mismo que conspira contra la democracia en el país.
Los incidentes se originaron cuando pobladores sin viviendas intentaron ingresar para tomar tierras fiscales que el gobierno provincial cedió a vecinos que viven precariamente en el barrio Villa Luján de la capital salteña. Fueron detenidos cuatro personas y heridas con postas de goma unas cinco personas entre ellas mujeres que protestaban por un terreno junto a su hijos. (Ampliaremos)
Decíamos semanas atrás en esta columna ¿renace el Poder Sindical en el país?-COPENOA que las demandas salariales pueden tener piso pero no techo.
La puja ya empezó en esta Provincia. El gremio judicial reclamó y obtuvo (no se sabe todavía es con buena o mala intención de los “legisladores”) el visto bueno para que se les conceda la porcentualidad o “engañose”salarial (que curiosamente tampoco tienen techo) implicaría que los judiciales llegaran a percibir mas de un 70% del haber mensual (…)