Así opinó el comprometido sacerdote claretiano Jesús Olmedo, en declaraciones a la Agencia de Noticias Copenoa. Olmedo ya había manifestado en una entrevista realizada en la Radio de las Madres de Plaza de Mayo su preocupación sobre la participación del Juez Federal Cornejo en la violación de los derechos humanos en represiones ordenadas por este en la provincia de Salta.
El cura Jesús Olmedo trabaja junto a la Comisión de desocupados agrupados en la Iglesia de la Quiaca en la provincia (…)
Será este 1º de abril cuando el gobernador Juan Manuel Urtubey, deje inauguradas las sesiones ordinarias en la Legislatura Provincial.
Los rebeldes agrupados en la Asamblea Docente Provincial marcharán hacia la plaza Güemes, frente al recinto legislativo, donde manifestaran su rechazo a las políticas educativas de los gobierno Nacional y provincial, exigiendo también el “juicio y castigo” a los responsables de la represión conocida como “la Noche de las Tizas”.
Los docentes también (…)
En diciembre de 2007, un fallo de la cámara de casación ordenó liberar a los menores de 16 años presos en institutos, planteando la inconstitucionalidad del artículo 1º de la ley 22.278 decretada en 1980, la que, a pesar de reconocer la inimputabilidad de los menores de edad, habilita a los jueces al encierro con la excusa de la “protección moral y material” del menor; es decir, la pobreza y el abandono justifican el encierro.
Esta semana, al cumplirse los 90 días del plazo impuesto por (…)
El ultrakirchnerista diario Página 12, en su edición del 15 de marzo de 2008 y con la firma de Alfredo Zaiat, redescubre a la oligarquía vacuna y asegura que "el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores contabiliza cerca de 1,3 millón de personas ocupadas en el campo. Los últimos datos reflejan que apenas un cuarto de ese total, alrededor de 325 mil, tiene salarios en blanco".
El comentarista informa, concluyente: "El promedio salarial de ese pequeño grupo de trabajadores (…)
El Gobierno nacional debe dejar de lado su forma autoritaria de gobernar y buscar de una vez por todas el dialogo. Los monólogos de la presidente cargados de soberbia y falta de olfato político están llevando al país a una crisis social histórica, es necesario por la salud del pueblo argentino que se llegue al dialogo, que se abran los canales de discusión, que se llame a una mesa de dialogo, para que el unilateralismo impuesto por el Ejecutivo nacional se transforme, en lo que la misma (…)
En el día en que se cumplen 32 años del Golpe de Estado de 1976, el referente de Proyecto Sur Fernando “Pino” Solanas reclamó un mayor ímpetu en la aceleración de los juicios contra la Impunidad: “Hay que acelerar los juicios por delitos de lesa humanidad, avanzar con la ‘depuración’ de las estructuras de Seguridad y Justicia para que no quede ni un hombre comprometido con la represión en la función pública y terminar con los privilegios de los represores detenidos”.
Respecto al avance de (…)
Se sabe que desde 1983, corrieron ríos de tinta en las editoriales y medios de la Argentina. Quien en su sano juicio negará ese maridaje abierto y manifiesto, que hubo entre en Campo y la Dictadura Militar hace 32 años, cuando a través de su exponente más conspicuo de la Sociedad Rural el nefasto y aún libre Martínez de Hoz, hacia su entrada triunfal con VIDELA, cual próceres impolutos al predio de Palermo, propiedad de los dueños de la tierra y las vacas de entonces.
Pero el tiempo (…)
Pasaron 32 años de la instauración de la Dictadura Militar que impulsó el “Terrorismo de Estado”. Pero no hemos advertido todas las consecuencias que de allí resultaron. Necesitamos reflexionar sobre el “Poder Económico” que, ayer como hoy, impulsa el Genocidio. Ayer, con la desaparición y el asesinato... hoy, con la exclusión y el hambre. La incansable lucha por los Derechos Humanos sostenida por los diferentes organismos: las Madres de Plaza de Mayo, HIJOS, Abuelas, han conseguido la (…)
Viven en el paraje Montevideo y Golago del Municipio de Morillo y estuvieron sin auxilio durante 8 días viviendo en medio del agua con sus casas desplomadas y una gran cantidad de animales de crianza muertos.
Los pobladores desesperados y ante el abandono decidieron abandonar el lugar para vivir ahora bajo techos de plástico y carpas. Mientras el municipio transfiere su responsabilidad al gobierno provincial, las familias siguen en el abandono. (Ampliaremos)
El comité provincial de la UCR, presidido por el Dr. Alberto Espeche resolvió hacer una presentación ante la justicia, denunciando "fraude a la administración pública". La acción estaría dirigida contra el intendente Miguel Isa, funcionarios municipales y el Tribunal de Cuentas.
El motivo de la presentación de los radicales se debe según esta fuerza política a la operación de compra del terreno donde se proyecta levantar el centro cívico municipal.
Argumentando que “Sobre la (…)