La enfermedad, que ya registra desde 2008 unos 72 casos humanos en los departamentos San Martín y Rivadavia, tiene como reservorio principal al perro y se transmite a las personas a través de un insecto conocido como flebótomo.
Francisco García Campos, director de Coordinación Epidemiológica de la provincia, explicó que la alerta por esta enfermedad se emitió en octubre del 2024, en coordinación con la provincia de Jujuy y autoridades sanitarias del sur de Bolivia, debido a la circulación del parásito en zonas fronterizas. "Se vienen registrando en el norte desde hace años, pero la novedad fue la aparición de leishmaniasis visceral canina en Güemes" alertó García Campos.
“Los casos humanos se vienen registrando en el norte desde hace años, pero la novedad fue la aparición de leishmaniasis visceral canina en Güemes, donde antes no había. Esto nos obliga a redoblar esfuerzos para evitar que se presenten contagios en personas”, explicó García Campos.
El ciclo de transmisión inicia con un perro infectado, que es picado por el flebótomo. El insecto se infecta y luego puede transmitir el parásito a humanos, especialmente a niños, cuando viven cerca de zonas de monte. “Los chicos suelen jugar con los animales en las casas ubicadas en zonas de riesgo, como el perimonte. Ahí es donde el flebótomo se convierte en un vector peligroso”, señaló el especialista.
“Estamos formando al equipo antes de que aparezcan los casos humanos. Es fundamental actuar rápido”. Los sintomas de la enfermedad son fiebre prolongada, decaimiento, anemia y un agrandamiento del abdomen. Puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo. Las acciones actuales incluyen capacitaciones al personal de salud, trabajo coordinado con veterinarios y campañas de concientización sobre tenencia responsable de mascotas.
García Campos advirtió que los casos suelen aumentar en épocas cálidas y húmedas, y que es clave la preparación del sistema sanitario: “Estamos formando al equipo antes de que aparezcan los casos humanos. Es fundamental actuar rápido”.
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Sandra Pettovello celebró la baja de la pobreza: "Dato mata relato"
Grave: hay 565.000 empleos registrados menos que en noviembre de 2023
Crisis textil en Tucumán: ya se registran 120 despidos y advierten por una caída sin freno
La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar