Ante un pedido efectuado por la ministra de Salud, Rossana Chahla, por el creciente número de casos positivos de Covid-19, el Comité Operativo de Emergencia emitió una resolución por la que se pretende evitar todo tipo de contacto. La medida se cumplirá por los próximos 14 días. "Ni el saludo de codos es recomendable en esta situación", dijo Chahla.
Desde que se detectó el primer caso positivo de coronavirus en la ciudad de Lastenia, el viernes 24 de julio, no cesan los contagios en distintas puntos de la provincia. Esto llevó a la ministra de Salud Pública, Rossana Chahala, a solicitar una urgente reunión del COE que se hizo este domingo al mediodía. Luego de un largo análisis del cuadro sanitario, las autoridades provinciales decidieron emitir la resolución N°75 estableciendo que en el marco de la pandemia de Covid-19 y por el aumento de casos en la última semana:
Suspensión en todo el territorio de la provincia y por el término de 14 días, las siguientes actividades:
Realización de reuniones familiares y sociales de cualquier índole;
Realización de todo tipo de fiestas;
Salidas recreativas en plazas, parques y cualquier otro lugar de concurrencia masiva.
Prohibición de prácticas deportivas en equipo y contacto entre jugadores, en espacios públicos o privados.
Obligación en cumplir la Ley N°9.240: uso de barbijos, tapabocas o máscaras faciales. En caso de incumplimiento se aplican las sanciones de la Resolución 141 del Siprosa.
"Luego de un análisis epidemiológico de la provincia, y con una duplicación de casos en una semana, decidimos suspender las reuniones sociales y actividades recreativas en plazas y parques. Estas suspensiones tienen una lógica sanitaria, ya que estamos analizando desde el paciente hacia atrás”, explicó la ministra de Salud. La que recomendó a extremar los cuidados y el distanciamiento, incluso evitando el saludo de codos.
Lo curioso de esta nueva resolución del COE es que prohíbe los deportes de contacto, algo que nunca fue habilitado desde que comenzó la pandemia de coronavirus. Y así lo señaló la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse: “En Tucumán se suspende además, la realización de todo tipo de ferias, salidas recreativas como plazas o cualquier otro lugar de concurrencia masiva, y también están prohibidos los deportes de contacto y en equipo, los que nunca fueron flexibilizados por el COE”.
Las autoridades exhortaron a la población a cumplir estrictamente con las recomendaciones sanitarias de: uso obligatorio de barbijo, distanciamiento social de dos metros, lavado permanente de manos y el uso de alcohol en gel.
A la fecha, desde que comenzó la pandemia, en la provincia se lleva contabilizado 247 infectados de coronavirus.
Actualmente, Tucumán cumple con la fase 5 de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), con la flexibilización de varias actividades y rubros, pero de acuerdo a los estudios epidemiológicos del Ministerio de Salud, el aumento de los casos de contagio de la COVID -19 se produjeron en el ámbito de las reuniones familiares y sociales, por lo que el COE suspenderá esos encuentros. (Primera Fuente)
El Gobierno de Salta quiere autorizar que se desmonte en un mes más que en todo 2020
Prioridades: uno de cada cuatro pesos del déficit fue para pagar deuda en 2020
Desocupación: último dato del Indec confirma una pérdida de casi dos millones de empleos
Miseria a los trabajadores rurales: $ 2.800 es el plan interzafra provincial en Tucumán
Salta: Un joven bagayero murió ahogado al intentar cruzar el río Bermejo (vídeo)
“El Covid-19 tiene orígenes anclados en modelos de consumo y producción”
La Anmat recomendó el uso de la vacuna Sputnik V en mayores de 60 años
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar