En la provincia se producen más de 320 millones de litros de alcohol por año, pero los microkits que entrega el gobierno de Manzur entran en tres dedos. Avanzan los contagios en forma acelerada y desde los centros de internación llegan denuncias por pésimas condiciones para los pacientes.
Los contagios se multiplican en forma acelerada y el coronavirus golpea con virulencia en algunos barrios populares, como el barrio Juan Pablo II, donde el gobierno desembarcó con la policía para realizar un operativo de control de temperatura e hisopado a pacientes febriles.
El operativo incluyó la distribución de un micro kit (por casa) compuesto por un sobrecito de alcohol en gel que no llega a cubrir tres dedos, un jaboncito y un barbijo.
Desde el Frente Popular Darío Santillán, organización que sostiene comedores populares en la zona, aseguran que "en las barriadas populares y otros territorios a partir de la pandemia y la cuarentena de han profundizado las condiciones de desigualdad preexistentes".
La situación empieza a agravarse cada vez más en la provinicia. A una semana de reconocer la circulación comunitaria del virus, el gobierno de Manzur anunció que a los casos positivos asintomáticos se los enviará a realizar la cuarentena en sus domicilios para descomprimir los centros de internación que ya se encuentran con el 50% de la capacidad ocupada, según afirmó la ministra Rossana Chahla.
En estos días también circularon por las redes las denuncias de amigos y familiares de los pacientes internados en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán, donde los propios enfermos deben ocuparse de la limpieza y no cuentan siquiera con calefacción.
En todos estos meses la capacidad de internación del sistema sanitario avanzó muy poco, apenas se inauguraron algunas tiendas de campaña. Mientras tanto, las clínicas y sanatorios privados envían a los hospitales a los pacientes covid positivos, ya que no están dispuestos a reconocer la cobertura, poniendo en riesgo de colapso al sistema público. (LID)
La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones
Músicos salteños piden por la continuidad de un proyecto cultural en la UNSa
La Justicia frena de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
La ONU expresó su preocupación por "el deterioro grave de las libertades fundamentales"
Inflación de junio: subió 1,6% y acumula 39,4% interanual según el INDEC
Carlos Castagnani: "Vamos a ir con nuestro reclamo por las retenciones"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar