La divisa paralela aumentó $ 2,50 en el día y acumula un incremento de 24,1 % en el año. Así quedó cerca del récord nominal del 11 de noviembre pasado.
El dólar blue aumentó $ 2,50 pesos o 1,2 %, a $ 206. Así quedó cerca de su valor nominal más alto desde el 11 de noviembre pasado, cuando llegó a comercializarse a $ 206,50.
Con este incremento, la divisa “blue” registra una suba de 24,1 % en 2021 y amplía la brecha cambiaria a 100,7 % respecto del dólar mayorista.
Este martes, el dólar oficial avanzó ocho centavos, a $ 102,62 para la venta en la plaza interbancaria. En 2021 el incremento del dólar oficial alcanza el 21,9 %.
El dólar ahorro o dólar solidario, que incluye un 30 % del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias, subió 33 centavos a $ 178,43.
El dólar blue viene de registrar dos meses de aumento sostenido, subió 6,5 % en octubre y otro 2 % en noviembre.
Las presiones sobre el tipo de cambio se explican en lo inmediato por la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI. En la especulación con el dólar también se espera que el Gobierno busque una corrección del atraso cambiario. Los ajustes del tipo de cambio, o devaluación impactarán en los precios y golpeará al poder adquisitivo de los salarios.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones
Músicos salteños piden por la continuidad de un proyecto cultural en la UNSa
La Justicia frena de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
La ONU expresó su preocupación por "el deterioro grave de las libertades fundamentales"
Inflación de junio: subió 1,6% y acumula 39,4% interanual según el INDEC
Carlos Castagnani: "Vamos a ir con nuestro reclamo por las retenciones"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar