Muchas veces quienes realizamos esta apasionante actividad que es el periodismo, contamos con un plus informativo que nos sitúa en el lugar de esperar los acontecimientos sabiendo que los mismos irremediablemente van a pasar, no es ajeno a nuestra profesión codificar adecuadamente, y así separar el discurso con la realidad.
Quienes transitamos este camino no podemos sorprendernos que la política este asociada con el cinismo y la hipocresía, que no es otra cosa que la tan remanida frase de lo políticamente correcto, que es precisamente decir lo que lo demás están esperando escuchar y ocultar aquello que sabiendo que pasa es mejor disimular que no nos enteramos.
En Salta y especialmente el departamento San Martín, la última elección vino acompañada por la idea (sin ningún elemento serio de análisis) de cambio, inclusive aquellos que podían denominarse escépticos en algunos casos hasta se permitieron la duda.
Eran demasiados años de Romerismo, de la cultura del individualismo, del fashion, del glamour que se escenifico brutalmente en una provincia donde se construían hoteles 5 estrellas y se derrumbaban casas y que decir de un departamento donde la desocupación, el trabajo informal, la mortalidad infantil, la deserción escolar y hasta el analfabetismo alcanzaron porcentuales siempre muy por arriba de la media nacional.
Romero represento un estilo impune del ejercicio del poder y uno entre tantos de los símbolos fueron los ñoquis políticos que un medio del interior (VIDEO TAR SRL), desnudo documentadamente ante la sociedad (con el solo y sencillo argumento de mostrar el boletín oficial).
Así se supo que Romero tenía entre sus ñoquis a la esposa del ex intendente y actual diputado Mario Oscar Angel, a la esposa del extinto senador Fernando Zamar, al locuaz abogado Shutty Reston, al ahora conocido Ernesto Aparicio antes de ser diputado y muchos otros.
Cuando asumió Juan Manuel Urtubey lo hizo desde un discurso que cuestiono el déficit fiscal, aborreció la plantilla política que cobra sin trabajar y prometió terminar con esas prácticas más comunes a la vieja política que a la frescura juvenil que su imagen propalada suele emanar y que cuyo carisma como un cuento de hadas supo ilusionar.
Este lunes y con los mismos argumentos (boletín oficial), VIDEO TAR exhibió ante los televidentes la documentación que muestra la designación política de don Francisco Ibáñez como ñoqui político nivel 1 del gobierno de la provincia de Salta, este singular personaje hombre del romerismo y reiteradamente intendente de Salvador Mazza, con mas de veinte causas relacionadas con el ejercicio de la función pública, denunciado por los mismos hombres que se presentan como aliados del gobernador y denostado desde distintos sectores de la sociedad, aparece designado en lo que solo puede interpretarse como devolución de favores de campaña pagados con el erario público, favores obviamente bien ocultados dado el carácter impresentable del personaje de marra ( nunca olvide la necesidad de lo políticamente correcto ) y que sin escrúpulos de pertenencia se hicieron en esa localidad dado que Don Francisco había perdido la interna y no tenía margen para ir por otro mandato.
José Saramago define a la vida como un fastidioso mundo de repeticiones y nosotros los periodistas parecemos condenados a observar cuadro por cuadro una mala película que ya nos cansamos de observar.
No hay en nosotros (los periodistas), un deseo perverso de desencantar ilusiones y el silencio suele coquetear muy de cerca con la complicidad, quienes gobiernan tienen en sus manos tomar las decisiones y obviamente corregir aquellas que asaltan ilusiones.
Quintela dice que los gobernadores están "firmes" en lograr la distribución automática de impuestos
El peronista Monteverde derrotó a los libertarios y ganó las elecciones en Rosario
Guillermo Francos le marcó límites a los gobernadores: "No hay plata sin equilibrio fiscal"
La alarmante nueva debilidad de Milei: ya no le alcanzan los votos para sostener sus vetos
Para la oposición, el reclamo de los gobernadores tiene "dudosa procedencia legal"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar