El INDEC informó que la actividad económica creció 7,7% en abril. El presidente Javier Milei celebró el dato y se burló de la oposición: “Llora mandrilandia”.
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba interanual del 7,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Javier Milei lo celebró en X.
Respecto a la medición desestacionalizada, subió 1,9% con respecto a marzo del 2025.
Comercio mayorista, minorista y reparaciones (15,6%) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Industria manufacturera (7,6%) e Intermediación financiera (28,4%).
Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: Pesca (-20,2%); Electricidad, gas y agua (-3,4%) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9%).
Con respecto al mismo mes del año anterior, doce de los dieciséis sectores de la actividad registraron subas en abril. Intermediación financiera (28,4%) y Construcción (17,1%) fueron los sectores que más aumentaron con relación a igual mes del 2024.
Frente al buen dato del estimador, que se recuperó luego de la caída mensual que registró en marzo (1,8% respecto a febrero), el presidente Javier Milei lo celebró en sus redes sociales. (NA)
“Llora mandrilandia”, aseveró el mandatario en X.
LLORA MANDRILANDIA https://t.co/ayPcKTEsOu
— Javier Milei (@JMilei) June 30, 2025
El EMAE de cada sector, en abril del 2025
Intermediación financiera: 28,4%
Construcción: 17,1%
Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 15,6%
Impuestos netos de subsidios: 12,7%
Industria manufacturera: 7,6%
Hoteles y restaurantes: 6,8%
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 6,5%
Explotación de minas y canteras: 4,7%
Transporte y comunicaciones: 3,3%
Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: 2,5%
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 1,7%
Enseñanza: 1,1%
Servicios sociales y de salud: 0,8%
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: -0,9%
Electricidad, gas y agua: -3,4%
Pesca: -20,2%
Quintela dice que los gobernadores están "firmes" en lograr la distribución automática de impuestos
El peronista Monteverde derrotó a los libertarios y ganó las elecciones en Rosario
Guillermo Francos le marcó límites a los gobernadores: "No hay plata sin equilibrio fiscal"
La alarmante nueva debilidad de Milei: ya no le alcanzan los votos para sostener sus vetos
Para la oposición, el reclamo de los gobernadores tiene "dudosa procedencia legal"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar