Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

San Cayetano 2025: los movimientos populares marchan bajo el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

Organizaciones sociales, sindicales y religiosas marcharon este 7 de agosto desde Liniers a Plaza de Mayo bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. Desde la UTEP enunciaron el ajuste económico, la represión, el abandono estatal y llaman a la unidad para defender los derechos fundamentales del pueblo argentino.

7 de agosto

Este 7 de agosto, en el marco del día de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, organizaciones sociales, sindicatos, movimientos de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, comunidades religiosas y organismos de derechos humanos volvieron a marchar desde Liniers hasta Plaza de Mayo. La convocatoria se presentó como una respuesta colectiva a las políticas del gobierno nacional, bajo el lema histórico: “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.

El documento difundido por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) expresó una fuerte crítica al rumbo económico y social del gobierno encabezado por Javier Milei. Entre los ejes del pronunciamiento, se destacó la denuncia del desfinanciamiento de políticas públicas, la criminalización de la protesta y la precarización laboral. “Este modelo económico ha traído descarte y empobrecimiento. La comunidad organizada es la única respuesta”, señala el texto.

Asimismo, las organizaciones convocantes hacen un llamado a todos los sectores afectados por las actuales políticas a sumarse a la marcha: trabajadores informales, jubilados, estudiantes, migrantes y sectores productivos como las PyMEs y las cooperativas. “Nuestra fuerza reside en la unidad y la organización”, afirman.

Cinco ejes fundamentales
Pan: Se denuncia una “catástrofe alimentaria planificada”, marcada por la interrupción de políticas que garantizaban el acceso a la comida en barrios populares. Reclaman una solución urgente ante la creciente emergencia alimentaria.

Tierra: Apuntan contra la entrega de recursos naturales, el abandono de políticas de acceso a la tierra y el debilitamiento de la agricultura familiar, campesina e indígena. También se solicita apoyo estatal a la producción de alimentos y a los cinturones hortícolas.

Techo: Se cuestiona la paralización de la obra pública y el desfinanciamiento de la Ley de Integración Socio Urbana, lo que deja a millones de familias sin acceso a una vivienda digna.

Trabajo: Las organizaciones rechazan una reforma laboral que, según denuncian, implica la “precarización más profunda de la historia”. Exigen la actualización del salario social complementario, subsidios para unidades productivas, tarifas diferenciadas y una Ley de Emergencia Productiva.

Paz: Se repudia la implementación de protocolos represivos, la persecución a referentes sociales y la criminalización de la pobreza. “El ajuste solo se sostiene con represión, pero la paz social se construye con derechos”, señalan.

El documento también incluyó una serie de denuncias sobre la situación social y económica actual: el cierre de PyMEs, la pérdida de empleo registrado, la apertura de importaciones, el endeudamiento con el FMI, el desfinanciamiento de la salud y educación públicas, y la creciente violencia institucional. También cuestionaron lo que consideran una injerencia de actores externos en los asuntos del país, como el respaldo del próximo embajador estadounidense a las políticas de ajuste.

La peregrinación desde Liniers hasta Plaza de Mayo tiene una carga simbólica importante para los movimientos populares. Inspirados en el legado del Papa Francisco, los convocantes plantean la necesidad de reafirmar la solidaridad, el trabajo colectivo y la justicia social como pilares para enfrentar un modelo que, según afirman, “quiere a las personas solas y vencidas”.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar