El presidente informó la eliminación de tope de la cantidad de niños y adolescentes para recibir la ayuda de la Asignación Universal por Hijo. En tanto, el Gobierno eliminó el IFE en el presupuesto 2021 de ajuste votado este jueves a pedido del FMI.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció la ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) sin mencionar la brutal represión a las familias en Guernica que exigían su derecho a la vivienda. Lo acompañó la titular de Anses, Fernanda Raverta.
Fernández firmó este jueves en la residencia de Olivos un decreto que permitirá incorporar a la Asignación Universal por Hijo (AUH) a más de un millón de niños, niñas y adolescentes que no tienen cobertura por parte del Estado, para lo cual se destinará una inversión de 30.000 millones de pesos. También se eliminará el tope en la cantidad de niños.
Fernández señaló "si uno tiene en cuenta que más de 50 % de los jóvenes menores de 14 años están en estado de pobreza, toma dimensión de la importancia de la Asignación" y declaró que el nuevo decreto "da los derechos que los argentinos que peor están, merecen".
El Gobierno informó la ampliación de la AUH, pero decidió eliminar para el año próximo el Ingreso Familiar de Emergencia bajo el supuesto que no sería necesario. Así, se avaló con la aprobación este jueves del presupuesto de ajuste para 2021 a pedido del FMI. Casi 9 millones de trabajadores precarizados perciben el ingreso que fue de $ 5.000 mensuales desde que comenzó el aislamiento obligatorio, y ahora quedarán sin ingresos.
Claudio Lozano, director del Banco Nación, criticó la eliminación del IFE. El economista sostuvo que “resulta inentendible que el Gobierno aún dude respecto a la necesidad o no de pagar el IFE 4 y que el proyecto de Presupuesto Nacional no incluya el IFE, no avance hacia un salario universal para la población en situación de desempleo e informalidad y que frente al aumento del hambre se reduzca la inversión de recursos públicos en los programas alimentarios”. El Gobierno decidió llevar adelante el plan de ajuste que exige el FMI para la renegociación de la deuda. (LID)
Fernández: "Mi función como Presidente es poner armonía en la diversidad"
Vacunatorio vip: piden cruzar llamadas de Gozález García y llaman a declarar a Beatriz Sarlo
Alberto Fernández remitirá proyecto de ley por "dolarización" de tarifas
El Banco Central pidió investigar la deuda que tomó Macri con el FMI, dejar de pagar ni hablar
El discurso de Alberto Fernández y las prioridades económicas del Gobierno
Tucumán, Desocupación, pobreza y salarios: tres grandes ausentes en el discurso de Manzur
Alberto Fernández impulsará una "querella criminal" por el endeudamiento de Macri
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudió a Bullrich y las bolsas negras
Del Caño: "El salario mínimo debería ser de $ 50 000, hoy está por debajo de la indigencia”
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar