La posibilidad de que Livent venda sus derechos sin la participación de la Provincia quedó establecida en la ampliación del contrato de 2017. Previamente, esta posibilidad no estaba.
En el marco de la polémica por la venta de parte de la litífera norteamericana Livent, de todos sus derechos en la puna catamarqueña al holding Rio Tinto en una operación multimillonaria, se conoció que efectivamente la Provincia no recibió ningún beneficio de esa transacción. Esto se debe a que clausuró esa posibilidad cuando se modificó el acuerdo que tenía con la minera
El Ancasti accedió al contrato original de 1991 firmado entre la Dirección de Fabricaciones Militares (titular original de los derechos mineros), la Provincia (titular del dominio eminente) y FMC Corporation (luego Livent) para la explotación del proyecto Fénix en el Salar del Hombre Muerto. En él, queda claro que para el traspaso de derechos por una de las partes debía haber una autorización previa de la otra. La posibilidad de que Livent venda su parte sin que la provincia participe en la operación fue incorporada en la ampliación del contrato de 2017. Seis años después, Livent (luego de fusionarse con Allkem para conformar Arcadium) vendió sus derechos en la provincia a Rio Tinto por 6.700 millones de dólares en efectivo, junto con las operaciones en Salta y Jujuy.
Polémica: la Municipalidad de Tartagal auditará a todo su personal
Controladores aéreos preparan medidas de fuerza en días claves de las vacaciones de invierno
Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: "No solo sufren, se mueren así"
En Jujuy habilitan el Paso de Jama con horarios restringidos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar