En la tarde del domingo falleció René Aramayo, un azucarero que trabajaba en el ingenio salteño hace más de 30 años. Como venimos denunciando, en el marco de esta crisis sanitaria, el ingenio se convirtió en un verdadero foco de contagio.
Este fin de semana falleció René Aramayo, obrero de más de 30 años de planta. Una nueva víctima fatal del Tabacal de la muerte, que suma 7 fallecidos por covid-19 en el marco de la crisis sanitaria en curso.
Fredy Cornú, Hugo Lizárraga, Victor Juan, Arepia, Alfonso Martinez, Conrado Frías y ahora René Aramayo son las víctimas por covid-19 del Tabacal.
Además, hace dos meses, el azucarero Juan Cancino, que se desempeñó en la empresa durante 21 años, falleció en su lugar de trabajo luego de meses de jornadas de trabajo extenuantes de 12 horas.
Cuando decimos que Tabacal mata hablamos de que las condiciones de precarización son parte de una política de estas empresas, avaladas por todos los gobiernos de turno, para maximizar la ganancia a costa de los salarios, las condiciones de trabajo y la propia vida de las y los trabajadores.
Denuncia penal a la patronal
En el marco del aumento de contagios y muertes por covid-19 en el ingenio, desde el Sindicato de Trabajadores del Azúcar del Ingenio San Martín del Tabacal (STA) denunciaron penalmente a la patronal por la “propagación de enfermedad peligrosa y contagiosa (art 202 y 203 del Código Penal”.
En el escrito presentado ante la fiscalía federal por el Secretario General del STA, Martín Olivera, se sostiene que “la empresa Seaboard Energías Renovables y Alimentos SRL (…) no ha reducido sus actividades con empresas tercerizadas, que cumplen tareas que no comprometen la producción de azúcar ni del alcohol”. En ese sentido, y respecto a los trabajadores golondrinas, señala que “hay circulando trabajadores de otras provincias de manera innecesaria”.
“La empresa omite entregar información relevante sobre la existencia del contagio entre los trabajadores para evitar, por ejemplo, que un determinado número de ellos puedan licenciarse por cuarentena o aislamiento”, remarca.
Hay responsables
La denuncia esta dirigida al “Directorio y el CEO Hugo Rossi, en complicidad de personas como Eduardo Poyard, Oscar Rojo Fernández Jorge Aníbal Alsina, Juan José Sörös, Gabriel Eduardo Volpi y los médicos Moisés Yarade y la doctora Olga Torres, y los gerentes Jorge Smichouski, Jorge Luna".
Según el secretario adjunto del STA, Claudio Colque, los médicos laborales Yarade y Torres "les decían a los trabajadores que iban a verlos que no tenían nada, que tenían un refrío y que volvieran a trabajar".
"Nos hacen ir a trabajar con síntomas y enfermos. Priorizan la producción a la vida", plantéo hace unos días el propio Olivera.
Así, entre los más de 1100 trabajadores del ingenio de capitales estadounidenses, son por lo menos 120 los trabajadores contagiados y 7 las víctimas fatales. (LID) Por Florencia Unquillo
Los empresarios contra la prohibición de despidos y la doble indemnización
Estudios revelan que los niños pueden contraer el virus y contagiar igual que los adultos
Prohibición de despidos y doble indemnización: ¿hasta cuándo podría durar la nueva extensión?
La inflación para la población más pobre aumentó un 45,5 % en 2020
Una aerolínea alemana pidió permiso a la Argentina para realizar vuelos a Malvinas
Prorrogan la prohibición de despedir empleados y el pago de la doble indemnización
El Gobierno de Salta quiere autorizar que se desmonte en un mes más que en todo 2020
Prioridades: uno de cada cuatro pesos del déficit fue para pagar deuda en 2020
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar