El reconocido referente docente de Orán, que desde diciembre de 2021 ocupa una banca en el Concejo Deliberante local, viene recibiendo ataques por parte del régimen del intendente saencista Pablo González.
Samuel Huerga dio a conocer el pasado 2 de mayo por medio de sus redes sociales la situación abierta en el Concejo Deliberante local tras la existencia de dos proyectos presentados por concejales ligados al espacio del intendente saencista Pablo González que buscan suspenderlo en su calidad de concejal electo por 1712 votos (5,72%) en las últimas elecciones provinciales.
Quien fuera militante del Partido Obrero y Política Obrera durante muchos años explicó en diálogo con este medio que “primero buscan suspenderme sin goce de haberes para, posteriormente, sacarme del Concejo Deliberante”.
“La bancada que represento viene siendo muy molesta para el poder de turno de Orán. Yo he presentado proyectos, movilizado vecinos y compañeros por las reivindicaciones sociales más candentes. Por ejemplo, el tema de la problemática del agua, hicimos una expropiación de unos terrenos a favor de los vecinos del barrio Malvinas, sacamos un proyecto de resolución pidiéndole al gobierno de la provincia que deje sin efecto el contrato con EDESA, porque funciona pésimamente mal y les trae muchos problemas a los vecinos. De hecho, el caso de Yolanda Vargas es un incendio generado por los cortes de luz de EDESA. Venimos llevando adelante una agenda de reivindicaciones populares muy fuerte con movilizaciones sociales, el pase a planta permanente de las ordenanzas”.
Huerga denunció además que, frente a eso, como no pueden sacarlo de la bancada los concejales oficialistas Claudia Palavecino, Narda Salguero, Juan Angel Lemir, Sebastian Gottero, Alejandro González, Gonzalo Diaz (del kirchnerista Partido de la Victoria), Dario Fonteñez y Julio Aisa presentaron dos proyectos de suspensión y hasta expulsión de la bancada, con denuncias por sus intervenciones en el recinto, como forma de amenazarlo.
Aunque el artículo 174 de la Constitución Provincial prohíbe sancionar a un concejal o legislador provincial por sus declaraciones durante una sesión “por más que sea inconstitucional si les da el cuero lo van a aplicar igual, con tal de que yo después vaya a la Justicia, la Justicia me dé la razón pero suspendiéndome como concejal”.
“Yo no voy a claudicar, voy a seguir agitando mi programa como concejal y cuando no sea concejal”, finalizó el reconocido activista docente tras ser consultado. (LID)
"Más unidad que nunca", el mensaje de Fernández por el 25 de mayo
Jujuy: el FdT solicitó la intervención del poder judicial por "prácticas autoritarias"
Sigue la interna. Aníbal vs Cristina: "Se corrió de la gestión"
"Ya no es más cuestión de hablar de comercio con Rusia, sino de detener esta guerra"
Tarifas: Alberto Fernández aseguró que los funcionarios que se opongan al aumento "no podrán seguir"
Alberto Fernández avaló la posibilidad de competir por un nuevo mandato
Alberto Fernández: "El daño que hizo Macri a la Argentina es incalculable"
Correo Argentino: Soria calificó de "justicia a la carta" el fallo que benefició a Macri
Diputados piden subir el salario básico mínimo a $47.850: cuándo puede llegar el aumento
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar