Desde el Ministerio de Salud se reitera a la comunidad que en la Provincia de Salta la inmunización contra la fiebre amarilla está incorporada en el esquema regular de vacunación desde el año 2003.
Desde el Ministerio recordaron que deben vacunarse todas las personas, a partir de los 12 meses, en los Hospitales y Centros de Salud en forma gratuita. Una dosis produce inmunidad a los diez días y dura diez años. Es decir que cada diez años se debe revacunar contra la fiebre amarilla.
El Coordinador de Epidemiología Alberto Gentile recordó que la Fiebre Amarilla es una enfermedad infecciosa aguda producida por un virus y transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, el mismo que transmite el dengue.
Con respecto al el primer caso autóctono de fiebre amarilla selvática confirmado ayer en Misiones, Gentile explicó que es el primer caso que se reporta en Argentina tras 42 años. Es un varón de 24 años quien se encuentra internado desde hace 10 días en el hospital de Oberá. Se trata de un trabajador agrícola, sin vacunación previa, que estuvo expuesto en áreas de riesgo selváticas de Aguas Blancas, departamento de Guaraní, Misiones. Este caso fue confirmado por el Instituto Maiztegui de Pergamino.
Legisladores salteños cobran más de $4 millones de bolsillo desde febrero
Conflicto en el hospital Joaquín Castellanos de Güemes por calefacción y recortes
EDESA advierte sobre cortes rotativos de electricidad por la ola de frío polar
Denuncian la desaparición de $364 millones del PAMI de Río Negro destinados a leña para jubilados
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar