Los vecinos se concentraran en la plaza de Gral. Mosconi para luego recorrer las principales arterias de esta ciudad culminando en las oficinas de la empresa hoy privatizada Aguas de Salta S.A. Donde exigirán que la empresa se retire como prestataria del servicio y que este regrese al estado.
Fundamentan el pedido ante los cortes cotidianos que solo les permiten tener agua durante cuatro horas diarias, con temperaturas que promedian los 45 grados.
Escuelas sin agua en Tartagal
Padres de los alumnos que concurren a la Escuela Uriburu en la ciudad de Tartagal, decidieron retirar a sus hijos del establecimiento al no garantizarles los directivos de la Escuela el normal servicio de agua potable, que salía sin presión y con olores lo que origino numerosos casos de vómitos y diarreas en alumnos de escuelas de la zona.
El foro Copenoa, participación en un modelo de construcción en comunicación.
Lectores de la Agencia de Noticias Copenoa de la ciudad de Tartagal describen en el foro las irregularidades sobre la prestación del servicio de agua potable: “El Incumplimiento del contrato de concesión, del desinterés por la salud de la población y del único interés que persigue que no es otro que el económico. El agua con color, con olor y con sabor no es POTABLE!!!! ¿Qué hacen Romero y compañía que no resuelven esta situación?” son algunos de los reclamos sobre la falta de agua en el Departamento San Martín.
También describen la falta de presión que los afecta desde hace dos meses como cortes continuos. “El agua no es apta en absoluto para el consumo, tiene color, mal sabor y un olor terrible a gamesan, no podemos ni bañarnos. Pueden consultar al hospital la cantidad de niños de escuelas, y del pueblo en general que están con vómitos y diarreas. También afectas a la piel, no puedes bañarte en una pileta, ayer mi hijo fue a una pileta y por la noche comenzó a brotarle lesiones por toda la piel”. Manifiesta indignada otra participante del foro Copenoa.
"Estamos cansados de tanto atropello”.
Expreso el dirigente popular y ambientalista de la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi José “Pepino” Fernández, a la Agencia de Noticias Copenoa. Agregando “Los vecinos decidieron realizar esta protesta ante los continuo y cortes de agua. Nosotros podemos solucionar la falta de agua, fueron presentados diversos proyectos por parte de la U.T.D. para solucionar la falta de agua potable, que fundamentalmente es por falta de inversiones en la zona, con la connivencia de los Intendentes que no aportan soluciones ante la demanda de la gente”.
“Estamos rodeados de ríos con aguas puras como el Itaú en la frontera con Bolivia que en dirección recta esta a no más de 40 kilómetros de Mosconi y es desde ahí donde podríamos traer agua para el consumo de los más de 25 mil habitantes de Gral. Mosconi con una inversión mínima. Pero tampoco lo hacen, es por ello que presentamos proyectos tras proyectos y nada. Lo que termina con la paciencia de la gente ante tanto abandono, y obligan a que se tomen medidas de protestas directas”. Finaliza diciendo José “Pepino” Fernández a Copenoa.
Denuncian la desaparición de $364 millones del PAMI de Río Negro destinados a leña para jubilados
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
Gobierno notificó el cierre del INTA AMBA y el traslado compulsivo de sus más de 100 trabajadores
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Salta: ante el avance de la aplicaciones, taxis y remises dejan de pagar el impuesto automotor
El Presupuesto Universitario Nacional se ubica en su nivel más bajo en casi dos décadas
Otro aumento para la nafta y el gasoil en Salta: hasta $1.451 por litro
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar