Los gobernadores manifiestan su rechazo a la reducción de coparticipación que significarán las devoluciones y rebajas de Ganancias, Monotributo e IVA.
El paquete de medidas que tomó Mauricio Macri luego de su derrota electoral de las PASO, no fue bien recibida por los gobernadores.
No solo los críticos como Juan Manzur (Tucumán) y Miguel Lifschitz (Santa Fe), sino también los que se sientan a conversar con el oficialismo, como el salteño Juan Manuel Urtubey o "aliados" como el rionegrino Alberto Weretilneck, muestran su queja a la Casa Rosada.
El diagnóstico de las provincias es contundente ya que advierten que algunas no podrían pagar salarios, e incluso los aguinaldos a fin de año; y que otras entrarán en zona de déficit.
El martes pasado, apenas se conocieron las primeras medidas, los ministros de Economía de las provincias se reunieron y elaboraron un informe en el que aseguraron que la devolución de Ganancias y la bonificación del Monotributo implicaría que el costo de las medidas en impuestos coparticipables y asignación específica alcanzaría los $51.800 millones, que corresponden a las provincias, además de ATN, AFIP, Nación y Seguridad Social.
De ese total, $25.654 millones se les restarían de la coparticipación a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.
Ganancias, indicaron, se coparticipa en un 100%, mientras que la distribución del Monotributo corresponde 30% a las provincias y el resto a la Anses.
Así concluyeron que las pérdidas serían de $6.045 millones para Buenos Aires; $2.535 millones para Santa Fe; $2.518 millones para Córdoba; $1.665 millones para la Ciudad de Buenos Aires, $1.373 millones para Chaco; $1.310 millones para Tucumán; $1.344 millones para Entre Ríos; $1.148 millones para Mendoza y $1.137 millones para Santiago del Estero.
El resto de las provincias dejaría de recibir entre $340 millones y $900 millones cada una.
En el caso de Tierra del Fuego, por ejemplo, las pérdidas se estimaron en $450 millones de pesos, y de ese total "100 millones son los recursos que dejará de percibir el municipio de Ushuaia hasta fin de año. Ese recorte equivale a dos meses de salarios", explicaron fuentes de la gobernación fueguina.
Quintela dice que los gobernadores están "firmes" en lograr la distribución automática de impuestos
El peronista Monteverde derrotó a los libertarios y ganó las elecciones en Rosario
Guillermo Francos le marcó límites a los gobernadores: "No hay plata sin equilibrio fiscal"
La alarmante nueva debilidad de Milei: ya no le alcanzan los votos para sostener sus vetos
Para la oposición, el reclamo de los gobernadores tiene "dudosa procedencia legal"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar