Los sindicatos docentes y no docentes repudian el incremento del 3% de incremento para agosto y del 2% para septiembre impuesto por el Gobierno Nacional.
El paro por 48 horas en las universidades públicas del país continúa este miércoles en reclamo de un aumento salarial por parte de los sindicatos docentes y no docentes luego del incremento del 3% para agosto y del 2% para septiembre impuesto por el Gobierno Nacional, el cual no era el esperado.
Frente a esta propuesta, este miércoles tampoco abrieron las puertas en las universidades públicas y desde los sindicatos sostienen que “se llega a esta situación luego de infructuosas reuniones con el Ministerio de Capital Humano, quien no muestra el menor interés en solucionar la desesperante situación salarial del sector, que ya lleva más del 50% de atraso con respecto a la inflación”.
Emiliano Cagnacci, secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), habló sobre la medida y sostuvo: “Estamos llevando adelante una medida de fuerza de 48 horas acordada por todo el frente sindical universitario. Esto se produce después del paro y no inicio de clases de la semana pasada, a pesar de lo cual el Ministerio de Capital Humano no convocó a continuar con el diálogo, manteniendo la irrisoria propuesta de aumento del 3% para agosto y el 2% para septiembre”.
Estamos atravesando una profunda crisis donde el presupuesto se va desvaneciendo mes a mes, licuando el ingreso de los docentes, no docentes, investigadores y profesionales de la salud que desarrollan su actividad en el ámbito universitario, recibiendo a cambio salarios que están por debajo de la línea de pobreza”, continuó.
En el cierre del comunicado, los sindicatos manifestaron: “Sin salarios dignos, no hay Universidad de calidad”.
Se espera que, si no hay un acuerdo por una recomposición salarial, haya un “plan de lucha” donde se realizará una marcha federal en septiembre.(N.A.)
22 nuevos despidos en Ledesma: denuncian precarización laboral y tercerización
“No va más”: trabajadores de un casino de paro por falta de pagos
Incidentes en el INTI: Efectivos de la Policía detuvieron a dos trabajadoras e hirieron a otros
La Justicia revisará la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en una audiencia clave
Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán
Polémica: la Municipalidad de Tartagal auditará a todo su personal
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar