Según informó INDEC, en junio salieron 643.800 argentinos, más del doble que los turistas que llegaron al país, y la mayor en 10 años. El déficit por turismo en 2025 acumula más de U$S 5.360 millones (sólo en gastos con tarjeta). El plan de dólar barato - como ancla inflacionaria - genera complicaciones cambiarias a un Gobierno que no logra acumular reservas, al contrario. Según CIFRA en apenas un mes y medio ya se esfumó casi la mitad del préstamo del FMI.
La sangría de dólares continúa y agrega tensión al frente cambiario. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en junio se fueron U$S 557,38 millones por turismo emisivo, mientras que ingresaron U$S 196,84 millones por turistas que ingresaron al país. Lo que arroja una balanza de turismo deficitaria por U$S 360,54 millones en junio.
Según el balance cambiario del Banco Central, el déficit de la balanza de turismo llega a los US$5360 millones en el primer semestre del año. Pero esta cifra podría ser mayor, ya que la entidad monetaria releva solo aquellos gastos que se hicieron con tarjetas.
La cantidad de argentinos que salieron del país creció 28,6% en junio y llegó a 1,2 millones de viajes en el mes, la cifra más alta en 10 años. Del total, 643,8 miles fueron turistas y 575,8 miles fueron excursionistas. Mientras que los ingresos de visitantes del exterior cayeron un 4,3%: 542.300 de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 318.800 fueron turistas y 223.600 fueron excursionistas.
Las contradicciones del "dólar barato" y el "salvavidas de plomo" de la deuda
A pesar de que Milei y Caputo sostuvieron varias veces que es la emisión, y no el dólar, lo que determinaría la inflación, su decisión de planchar la cotización muestra que no estarían tan convencidos de esto. El "dólar barato" como ancla cambiaria le cuesta caro al Gobierno. Milei y Caputo fueron a golpear las puertas del FMI tras el peligro de una corrida cambiaria que había comenzado en marzo con los bancos desarmando sus posiciones en pesos.
os déficits de cuenta corriente arrojan a mayo U$S 4.805 millones según el balance cambiario del BCRA. En este déficit influye fuertemente la salida de dólares por pago de servicios (allí está incluido el turismo), pero también por los pagos de intereses de la deuda. Por otro lado, la inversión extranjera directa, la gran apuesta del gobierno para conseguir dólares, produjo una salida de U$S1.679 millones: es decir, existe desinversión extranjera.
Algo peor ocurre con la dinámica de los dólares de los “ahorristas”. Entre abril y mayo, la formación de activos externos muestra una salida de U$S 5.247 millones. Esto equivale al 44 % del desembolso de abril del préstamo del FMI. Este movimiento que es una de las causas de la fuga de capitales está vinculado, según algunos analistas, a empresarios que no pueden acceder al dólar desde sus empresas (porque allí sigue el cepo), pero que compran como individuos. En julio, el panorama es peor con el pago de U$S 4.200 millones de deuda y este viernes vencen U$S 800 millones más en concepto de intereses. (LID)
Salta: Diputado provincial denunció penalmente a las autoridades del IPS
NDEC. Dólar en fuga: en junio se fueron más de U$S 360 millones sólo por turismo
Se diagnosticaron 148 casos de VIH en Salta en el primer semestre del año
Docentes Autoconvocados paran 48 horas y marchan al Grand Bourg tras el receso escolar
Investigan una estafa millonaria con multas contravencionales en Jujuy
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar