Se trata de incrementos del 1,3% por los meses de marzo a mayo, período en el que la inflación casi triplicó ese monto. El malestar con la conducción local de Luz y Fuerza hizo que ya se desafilien más de 350 trabajadores de Atucha. Este martes harán un asamblea autoconvocada para mostrar su disconformidad.
El Sindicato Luz y Fuerza Zona del Paraná firmó el 6 de junio con la cúpula de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), empresa que tiene el control de Atucha, su acuerdo salarial para el trimestre marzo – mayo, y profundizó el malestar que se viene cocinando entre los trabajadores de la central nuclear.
Es que el gremio, que a nivel nacional comanda Guillermo Moser, aceptó la pauta salarial del Gobierno para la administración pública que, en la práctica, confirma un deterioro salarial porque consta de incrementos de un tercio de lo que fue la inflación.
El entendimiento marca aumentos del 1.3% sucesivos para los meses de marzo, abril y mayo. Con la particularidad de que sólo el mes de marzo, según las cifras oficiales del INDEC, marcó una suba de precios del 3,7%. En abril el IPC marcó 2,8%. Todavía se esperan los datos de mayo pero todo descuentan que estará bastante arriba del 1.3%.
La determinación profundizó una tendencia de los trabajadores al rechazo a las definiciones gremiales. De hecho, según pudo saber InfoGremiales, hubo un proceso de desafiliación masiva que ya se calcula en 350 casos.
Además, los trabajadores lanzaron una autoconvocatoria para este martes para rechazar «los salarios de pobreza» en la central nuclear. Será a las 8 horas.
El descontento, adicionalmente, pesa sobre el interventor de la regional. Es que apuntan a Miguel Victorero por la expulsión de trabajadores que cuestionaban sus determinaciones, incluso dirigentes electos para la propia conducción sindical.
Impactante derrumbe en la RN 68 a Cafayate: Vialidad trabaja contrarreloj para despejar la calzada
La motosierra de Milei llegó a IMPSA, la empresa mendocina que compró Donald Trump
Argentina gasta en salud como Taiwán, Países Bajos, Corea del Sur y Australia, pero está a años luz
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar