La legisladora Juliana Santillán confundió los datos del INDEC y aseguró que una familia tipo vive con apenas 360 mil pesos.
La diputada nacional libertaria Juliana Santillán protagonizó un papelón en vivo durante su participación en el programa de Diego Sehinkman, por Todo Noticias, al confundir los datos de la canasta básica del INDEC. La legisladora afirmó que una familia de cuatro integrantes podía vivir con 360 mil pesos por mes, una cifra muy por debajo de la real.
El episodio ocurrió anoche, cuando Santillán -oriunda de Mar del Plata y diplomada en Economía Austríaca- intentó cuestionar una cifra mencionada por la expresidenta Cristina Kirchner, quien había hablado de un costo cercano a los 800 mil pesos para cubrir las necesidades básicas de una familia tipo.
En honor a la verdad, la canasta básica de una familia de cuatro miembros, en el mes de mayo, fue de 360 mil pesos. Datos del INDEC”, lanzó la diputada libertaria, con seguridad.
La confusión fue inmediata en el piso. El conductor chequeó el dato con Martín Redrado, quien estaba como invitado en el programa. El economista aclaró que, según el último informe oficial, el valor correcto superaba los 883 mil pesos. Santillán tuvo que retractarse, aunque insistió con que ese monto “alcanza para una persona, incluso con alquiler”.
Sin embargo, también allí erró: la cifra de 360 mil pesos corresponde a un hogar de tres integrantes, compuesto por “una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61”. Para una familia tipo -“un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8”- el ingreso necesario es superior a 1.1 millones de pesos, según el gráfico y los datos publicados por el INDEC.
Despidos y suspensiones en distintas fábricas ceramistas en crisis del país
Preocupa que el precio del tomate no cubre los costos y los productores acumulan pérdidas
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
Diversas agrupaciones se movilizarán hoy contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Advierten remarcaciones de hasta el 9 por ciento en supermercados tras la suba del dólar
Corte total en el Puente Internacional de Pocitos en reclamo por la crítica situación sanitaria
Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar