Carlos Raimundi acusó al futuro embajador de EEUU de querer hacer negocios. Dijo que su verdadero objetivo es quedarse con el agua de la Argentina.
El exembajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, cuestionó duramente las declaraciones de Peter Lamelas, propuesto como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, quien ante el Senado norteamericano expresó su intención de “viajar por las provincias, apoyar al presidente Milei y asegurar que Cristina Kirchner reciba justicia”.
En diálogo con Splendid AM 990, Raimundi calificó de “colonial e inaceptable” la postura de Lamelas: “Habla como si fuera el delegado de un rey. Viene a controlar con quién nos vinculamos, cómo se hace justicia e incluso interviene en nuestra soberanía”.
El exfuncionario advirtió que detrás del discurso de Lamelas se esconde un intento de “balcanizar la Argentina”, debilitando el rol del Estado nacional al proponer relaciones directas con los gobiernos provinciales. “Imagina que las provincias pueden negociar por su cuenta con China o cualquier otro, como si no existiera un proyecto de nación”, criticó.
Raimundi también señaló la hipocresía de que Estados Unidos exija justicia en el atentado a la AMIA o hable de corrupción: “Le recordé a un embajador estadounidense que ellos nunca resolvieron quién mató a Kennedy. No tienen autoridad para darnos lecciones”.
Además, vinculó el desembarco de Lamelas con intereses económicos estratégicos. “Este hombre no es un diplomático, es un megamillonario cercano a Trump. Su verdadero objetivo es hacer negocios con recursos naturales, especialmente el agua. No es casual que esto ocurra al mismo tiempo que Milei avanza con la privatización de AySA”, alertó.
Según Raimundi, detrás de esta movida está el interés de EE.UU. en controlar las reservas hídricas del país para alimentar industrias como el fracking, los cultivos intensivos, la minería, y sobre todo, la inteligencia artificial y las criptomonedas.
También apuntó contra Mecorot, la empresa estatal israelí señalada como posible compradora: “Mecorot hoy controla el suministro de agua para el pueblo palestino. Imaginen si eso pasa acá”.
Raimundi llamó a resistir la privatización de AySA, recordando que existen herramientas legales que podrían frenarla: “Hay un convenio tripartito entre Nación, Provincia y Ciudad que garantiza que la mayoría accionaria de AySA siga siendo estatal. Además, puede requerir mayoría especial en el Congreso. El Parlamento, los bloques provinciales, los municipios deben decir con claridad que no lo vamos a permitir”.
A su vez, consideró que muchas de las cosas que hoy permite el Congreso son consecuencia de una derrota más profunda. “Perdimos la batalla cultural. Hoy hay gobernadores y legisladores que aceptan pasivamente estas cosas, por miedo o conveniencia. Pero no podemos quedarnos en eso. Tenemos que volver a construir sentido y trabajar con humildad para explicarle a cada argentino lo que está en juego”, expresó.
Finalmente, Raimundi pidió al Parlamento y a todos los actores políticos rechazar públicamente las declaraciones de Lamelas: “Es inadmisible que un futuro embajador nos diga con quién comerciar o qué rol debe tener nuestra vicepresidenta. El Parlamento debería pronunciarse en bloque. Si no reaccionamos, la entrega será total”.
Y concluyó con un mensaje esperanzador: “Esto va a cambiar cuando cambie el clima político. La gente va a volver a ver con claridad el desquicio que están haciendo con la Argentina. No tengo ninguna duda de que va a reaccionar”.
A un año de la Ley del Ticket, casi ninguna provincia quiere informar los impuestos que cobra
Cristina Kirchner envió un audio apuntando contra Milei: “Gobierna para los ricos”
Familiares de víctimas del fentanilo contaminado harán una marcha para pedir justicia
El vocero de la Sociedad Rural se suma al gobierno de Javier Milei
La frase peronista de Karina Milei que purga a los libertarios puros: “La lealtad no es una opción”
El ajuste golpea a las fuerzas de seguridad: aumentan las bajas y caen las prestaciones
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar