Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

El presidente Javier Milei anunció una rebaja "permanente" de retenciones a los principales productos agroindustriales.

Milei regala millones a las patronales del campo mientras ajusta a jubilados y la salud

27 de julio

En el discurso de apertura de la Exposición Rural organizado por la Sociedad Rural Argentina, Javier Milei anunció este sábado una reducción de las retenciones a las exportaciones de carne vacuna y aviaria, maíz, sorgo, girasol, soja y sus subproductos, de hasta siete puntos porcentuales. Se trata de una transferencia millonaria de recursos a los bolsillos de las grandes patronales, en el contexto de un duro ajuste hacia las mayorías trabajadoras.

Además, Milei afirmó que la reducción será permanente, en el compromiso del Gobierno de "avanzar hacia la eliminación total de las retenciones".

“Desde ahora, las retenciones a la carne aviaria y vacuna bajarán del 6,75% al 5%”, detalló el presidente . “Las retenciones al maíz bajarán del 12% al 9,5%; las del sorgo, también del 12% al 9,5%; las del girasol, del 7,5% al 5,5%; y las retenciones a la soja bajarán del 33% al 26%”, enumeró.

Además, informó que los subproductos de la soja pasarán de tributar 31% a 24,5%. Con este paquete de medidas, “la reducción de las alícuotas para la cadena de granos es del 20% y la baja para la cadena de ganado y carnes alcanza el 26%, que será permanente”, aseguró Milei. También se harían permanentes las reducciones transitorias que ya habían sido aplicadas sobre el trigo y la cebada.

“Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”, dijo Milei. Agregó que “Ya eliminamos las retenciones a las economías regionales, al sector lácteo, a la carne porcina y algunos segmentos de carne vacuna, pero es muy importante tener presente que todo esto es posible únicamente y gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”.

El primero en hablar en el acto en Palermo fue el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. Allí realizó una crítica a la continuidad de las retenciones, repitiendo el discurso histórico de las clases dominantes respecto que afectar sus intereses es perjudicial para la sociedad toda: preparando el terreno para el anuncio del presidente, señaló uqe las retenciones no sólo dañarían a los productores, sino a la sociedad como país debido a que son un obstáculo que paraliza al sector y no le permite expresar su potencial.

“Mientras hacíamos el discurso debatimos si íbamos a hablar en tono pesimista u optimista, pero decidimos que íbamos a ser realistas. Tenemos que reconocer los avances que ha habido en el país desde el año pasado y lo que falta por hacer, pero sabemos a dónde no queremos volver”, dijo Pino, y se volteó para mirar al Presidente, quien le sonrió. Todo preparado para el gran anuncio electoral de cara a su base social: las grandes patronales.

Pero también, el Gobierno está encerrado en su propio esquema económico. No logra acumular dólares, el tipo de cambio bajo agudiza la salida de divisas y empeora el déficit en cuenta corriente. El Fondo Monetario felicita el ajuste fiscal del gobierno (ocultado por una enorme masa de intereses de deuda que no se contabilizan pero que implica salida de recursos), pero no termina de realizar el desembolso y "perdonar" (waiver) al gobierno por no cumplir la meta de acumulación de reservas.

Apurados por la inminente reposición de las retenciones, los exportadores del campo se apresuraron a realizar liquidaciones antes de julio, registrando en junio un ingreso de dólares récord por exportaciones de U$S 9.121 millones en el balance cambiario del Banco Central. Si bien no queda mucho de la cosecha gruesa por liquidar, el gobierno necesita cada dólar que pueda entrar por exportaciones antes de octubre.

Lo que es cierto que menores impuestos a las exportaciones (derechos de exportación) implican tanto un beneficio millonario para las patronales agrarias como una menor recaudación para el Estado, lo que el Gobierno buscará compensar con mayores impuestos a las familias trabajadores y un mayor ajuste del gasto público para mantener el superávit fiscal que tanto anhela. Por otro lado, Milei y Caputo siguen ajustando a la salud, a los trabajadores del Hospital Garrahan, a los jubilados, la educación, mientras da vía libre a los despidos en el sector privado y limita las paritarias. (L.I.D)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar