"Por ahora no queremos una utilización generalizada de dosis de refuerzo para las personas en buena salud que están totalmente vacunadas", afirmó el director general del organismo.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reiteró este miércoles su pedido de que las personas vacunadas contra el coronavirus no reciban dosis de refuerzo y las vacunas sean enviadas a los países pobres que solo pudieron inmunizar a una pequeña parte de su población.
"No me quedaré callado cuando las empresas y los países que controlan el suministro mundial de vacunas piensan que los pobres del mundo deben contentarse con los restos", señaló Tedros en conferencia de prensa.
"Por ahora -declaró el director de la OMS- no queremos una utilización generalizada de dosis de refuerzo para las personas en buena salud que están totalmente vacunadas".
En agosto, el jefe de la OMS quiso decretar una moratoria sobre las dosis de refuerzo hasta finales de septiembre, pero varios países ricos no respondieron al llamado y lanzaron su campaña de refuerzo de vacunación, o tercera dosis, recordó la agencia de noticias AFP.
Tedros llamó este miércoles "a prolongar la moratoria al menos hasta el fin de 2021 para que cada país pueda vacunar al menos al 40% de su población".
"Los objetivos mundiales de la OMS son ayudar a cada país a vacunar al menos el 10% de su población de aquí a fines de mes, al menos 40% de aquí a fines del año y 70% de la población de aquí a mediados del año próximo", indicó.
También lamentó que los países ricos solo han dado 15% del las mil millones de dosis prometidas.
"¡Ya no queremos más promesas. ¡Queremos vacunas!", afirmó.
Espert en modo dictadura militar: pidió “estado de sitio” y “meter bala” a la comunidad mapuche
Luz y Gas. Tarifas, segmentación y confusión: incertidumbre para los usuarios
Indec. La economía se desaceleró en el primer trimestre del año
Yasky: "La derecha dura quiere que el gobierno llegue al final escupiendo sangre"
Gasoil: se suspendió la reunión de Trabajo con los transportistas
Tensión cambiaria. Presión devaluatoria: el dólar blue pegó un salto y volvió a $ 224
"Si el Estado no activa, muchas familias no pueden acceder al derecho a una vivienda"
Un fallo cantado. La Corte rechazó los planteos de Cristina y avanza el juicio por el caso Vialidad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar