El ministro de Desarrollo Productivo manifestó que la decisión se tomaría ante la demora de los bancos en conceder los préstamos a pymes a tasa del 24% anual.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó hoy que el Gobierno nacional "piensa cubrir parte de los salarios del sector privado",del mes de abril en el marco del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).ante la demora de los bancos en conceder los préstamos a pymes a tasa del 24% anual.
Kulfas justificó esas nuevas medidas, que incluiría además reducción y diferimiento de impuestos, porque "una cosa es pensar herramientas para una cuarentena de 15 o 20 días, y otra es ahora, en que ya pensamos en todo abril; por eso estamos trabajando para que a principios de mayo haya recursos para sostener el trabajo y la producción".
Y agregó: "Vemos alternativas, el Banco Central tiene herramientas adicionales para que esto se refuerce", dijo hoy Kulfas en declaraciones al canal América 24.
Asimismo, Kulfas confirmó que "estamos terminando de estudiar con el gabinete económico" la inclusión de los monotributistas de las categorías C y D en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
"Efectivamente, hay un sector importante de autónomos y monotributistas que están padeciendo la crisis, profesionales que no pueden abrir sus oficinas y consultorios, que facturan cero o muy poco, y para los cuales preparamos herramientas que vamos a comunicar en los próximos días", aseguró Kulfas.
El martes en una serie de mensajes en su cuenta personal de Twitter, el ministro destacó el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y detalló que "el ATP se creó para apoyar a las pymes que tengan afectado su funcionamiento por la emergencia sanitaria. Ya se inscribieron más de 300.000 empresas".
La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones
Músicos salteños piden por la continuidad de un proyecto cultural en la UNSa
La Justicia frena de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
La ONU expresó su preocupación por "el deterioro grave de las libertades fundamentales"
Inflación de junio: subió 1,6% y acumula 39,4% interanual según el INDEC
Carlos Castagnani: "Vamos a ir con nuestro reclamo por las retenciones"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar