Detrás de Neuquén está Jujuy como provincia donde más despidos hubo entre los asalariados privados registrados.
Se perdieron cerca de 4 mil puestos de trabajo según el informe del ministerio de Trabajo de la Nación (SIPA) entre enero y diciembre de 2020 en Jujuy. El total de empleo a fin del año pasado ascendió a 55.050 trabajadores asalariados registrados. Así se retrocedió a niveles del empleo de 2012, brutal.
Por su parte, el informe de la Encuesta de Indicadores Laborales, muestra que Jujuy vuelve a ser el conglomerado urbano con más despidos en el sector privado. La caída interanual en enero 2021 es del -5,4 % y respecto a diciembre 2020 se observa una leve mejora del 0.6 %.
Para Economista y docente en la Facultad Cs. Económicas UNJu. Gastón Remy “Si se llegó a esta crítica situación los responsables hay que buscarlos en primer lugar en los empresario que despidieron en un año donde por decreto presidencial estaba prohibido desvincular trabajadores”.
Remy aclaro: “El Gobierno provincial dejó pasar los despidos y cierres de establecimientos desde el propio ministerio de Trabajo provincial. Es el caso de una sucursal del supermercado Día y con el caso más escandaloso, el aval a Glencore para que deje en la calle a 700 familias mineras de El Aguilar”.
Agregando: “Pero si a los empresarios en complicidad con los gobiernos les fue fácil despedir es porque contaron de su lado a las direcciones sindicales que no hicieron nada por impedir los despidos. Es más alentaron los retiros voluntarios y las indemnizaciones”.
“Los puestos de trabajo que se pierden en el sector privado registrado, no se recuperan fácilmente. Vemos como el total de asalariados registrados retrocedió a niveles de hace 8 años atrás. Lo cual redunda en más trabajo informal y que los empresarios se aprovechen para contratar en negro y exigir cada vez jornadas laborales más extendidas y con bajísimos salarios”. Dijo finalmente el economista y profesor universitario jujeño Gastón Remy
La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones
Músicos salteños piden por la continuidad de un proyecto cultural en la UNSa
La Justicia frena de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
La ONU expresó su preocupación por "el deterioro grave de las libertades fundamentales"
Inflación de junio: subió 1,6% y acumula 39,4% interanual según el INDEC
Carlos Castagnani: "Vamos a ir con nuestro reclamo por las retenciones"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar