El sábado 31 mayo el canal de noticias IP dejó de emitir su programación habitual y desde el domingo 1 de junio le impide la entrada a sus trabajadores. Actualmente se están desarrollando reuniones entre el gremio de la televisión y Grupo Octubre para intentar destrabar la situación. En pantalla se muestran imágenes aleatorias.
«A partir del 1º de junio , el canal de noticias IP es nuevamente gestionado en su totalidad por el Grupo Octubre. En este momento se están ultimando detalles respecto de la operación y programación de la señal , razón que obliga a realizar un breve paréntesis en la programación habitual. IP Noticias volverá renovado luego de este intervalo para brindar al televidente una grilla periodística de primer nivel, con información y el abordaje de la actualidad desde distintos ángulos. La señal continuará sintonizándose en los canales habituales», señaló un comunicado del canal.
Hasta el 31 de mayo, quien encabezaba la gerencia de IP era el empresario de las industrias alimenticia y farmacéutica Ariel García Furfaro, actualmente investigado por la muerte de 33 personas con fentanilo contaminado.
La crisis afecta directamente a alrededor de 100 trabajadores contratados que esta semana no han podido ingresar al canal ni cumplir con su jornada laboral. El Grupo Octubre le comunicó la situación a los empleados a través de un breve correo electrónico donde informa que el grupo inversor que gestionó la gerencia desde agosto de 2024 se retiró.
«El motivo del presente es para notificarle que la empresa IP Producciones SAS ha rescindido el contrato de gerenciamiento del canal IP Noticias con el Grupo Octubre con fecha 31/5, motivo por el cual la continuidad de la prestación de sus servicios queda sujeta a la decisión exclusiva de las nuevas autoridades, motivo por el cual le solicitamos consulte con el Señor Diego Toni [gerente de Contenidos de El nueve, también de Grupo Octubre] su situación», reza el mensaje enviado a los empleados.
El futuro de IP es una gran incógnita. Por su parte el SATSAID se encuentra en estado de alerta y movilización. El cuerpo de delegados convocó a todos los trabajadores y las trabajadoras a las puertas de la empresa, para realizar asambleas y definir las acciones futuras. (Infogremiales)
Despidos y suspensiones en distintas fábricas ceramistas en crisis del país
Preocupa que el precio del tomate no cubre los costos y los productores acumulan pérdidas
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
Diversas agrupaciones se movilizarán hoy contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Advierten remarcaciones de hasta el 9 por ciento en supermercados tras la suba del dólar
Corte total en el Puente Internacional de Pocitos en reclamo por la crítica situación sanitaria
Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar