El Papa sostuvo que "hay quien quisiera apropiarse de posibles soluciones, como en el caso de las vacunas. Algunos aprovechan la situación para fomentar divisiones: para buscar ventajas económicas o políticas, generando o aumentando conflictos".
El papa Francisco denunció hoy "el surgimiento de intereses partidistas" durante la pandemia de coronavirus y criticó a quienes aprovechan la situación "para fomentar divisiones".
"La crisis que estamos viviendo a causa de la pandemia golpea a todos; podemos salir mejores si buscamos todos juntos el bien común", planteó el pontífice durante la Audiencia General que encabezó en el Patio San Dámaso, dentro del Vaticano.
"Lamentablemente, asistimos al surgimiento de intereses partidistas", criticó Jorge Bergoglio, en la sexta catequesis de su ciclo "Sanar el mundo", sobre la pospandemia.
"Por ejemplo, hay quien quisiera apropiarse de posibles soluciones, como en el caso de las vacunas. Algunos aprovechan la situación para fomentar divisiones: para buscar ventajas económicas o políticas, generando o aumentando conflictos", denunció el Papa.
En ese marco, también apuntó que "otros simplemente no se interesan por el sufrimiento de los demás, pasan por encima y van por su camino".
En un nuevo mensaje de la serie que servirá de base a su próxima encíclica sobre la fraternidad y el mundo después de la Covid-19, "Hermanos todos", el Papa planteó que, "si las soluciones a la pandemia llevan la huella del egoísmo, ya sea de personas, empresas o naciones, quizá podamos salir del coronavirus, pero ciertamente no de la crisis humana y social que el virus ha resaltado y acentuado".
"Si cada uno pone de su parte, y si no se deja a nadie fuera, podremos regenerar buenas relaciones a nivel comunitario, nacional, internacional y también en armonía con el ambiente", agregó en su segunda audiencia consecutiva con público, luego de seis meses sin presencia fieles por las medidas sanitarias de la Santa Sede. (Télam)
Otro mito del Gobierno: ¿las jubilaciones mínimas salieron ganando en 2020?
La deuda externa privada llega a casi 79.000 millones de dólares según el BCRA
Costo de vida: una familia necesita al menos $ 82.000 para cubrir sus necesidades básicas
La OMS advirtió que los países ricos distribuyen vacunas y los pobres esperan
La actividad económica cayo en noviembre 3,7% interanual y subió 1,4% respecto a octubre
Coronavirus: 219 personas murieron y reportaron 10.409 nuevos casos en el país
Las ganancias de los diez más ricos "podrían pagar la vacuna de todo el mundo"
Mercado Libre es la empresa que más vale en la región: ¿cuál es el secreto?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar