Además, asegura que con el ataque a su hijo, Félix Díaz se "victimiza", y es parte de una conspiración contra el gobierno de Formosa, junto a Nora Cortiñas, el CELS y el Grupo Clarín.
El Defensor del Pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca, es un habitual protector de las políticas del gobernador Gildo Insfrán. Puede que esto esté relacionado con el hecho de que fue recomendado a la Cámara de Diputados de Formosa por el propio gobernador (fuente) y que fue ratificado en el cargo nuevamente por sugerencia del cinco veces electo primer mandatario. Un personaje singular que revela inintencionadamente la cotidianidad que soportan las comunidades.
Gialluca: Con su hijo salvajemente golpeado, Félix Díaz se “victimiza”
El viernes 3 de mayo fueron atacados dos jóvenes qom de la comunidad Potae Napocna Navogoh de Formosa, uno de ellos, hijo del Qarashe Félix Díaz. Abelardo Díaz y Carlos Sosa conversaban con amigos cuando irrumpió una patota y los golpeó brutalmente. Los jóvenes tuvieron que ser hospitalizados.
La repercusión de este hecho fue creciendo durante el fin de semana y el lunes había logrado un impacto importante en medios de comunicación y las redes sociales.
Gialluca, prolífico en comunicados, consideró que era necesaria una respuesta.
El correo de la Defensoría enviado a las 14 horas del 7 de Mayo asegura que el qarashé de la comunidad “La Primavera” Félix Díaz se "victimiza". Según el funcionario, la brutal golpiza recibida por los jóvenes Qom Abelardo Díaz -hijo del qarashé- y Carlos Sosa, y por lo que no hay detenidos, tiene -literalmente- un único culpable: Félix Díaz.
"No nos vamos a cansar de repetir" asegura Gialluca, dejando en claro que ya lo ha dicho antes, "que el único culpable de estas y otras diferencias y violencia injustificable es el producto del proyecto de Félix Díaz de querer erigirse en referente de algo, cuando ni siquiera puede lograr obtener algo positivo o bueno para su Comunidad Qom, en donde los jóvenes que lo siguen, lamentablemente no poseen ningún tipo de futuro, ya que es esencial que sean educados y formados para la vida en familia y también en sociedad".
Luego de este momento de gloria de la argumentación política contemporánea, Gialluca avanza con una nueva denuncia: la sombría conspiración contra Gildo Insfrán llevada adelante por el artero indígena y su poderosa maquinaria mediática.
"Este pseudo cacique, con el apoyo de Organizaciones No Gubernamentales, del CELS, de Nora Cortiñas y otros sectores mediáticos de la gran capital, tienen una sola idea, una sola conducta, un solo pensamiento, que resumimos en denunciar hechos y actos sin pruebas a través de la televisión y la prensa escrita como el Grupo Clarín y apuntar a funcionarios provinciales como al Administrador del Instituto de Colonizaciones de Tierras Fiscales y/o al Titular del IPS y responsabilizar a las Instituciones ya sea el Ejecutivo y/o el Judicial de nuestra Provincia" (fuente).
Vale señalar, como al pasar, que el “pseudo” cacique ganó las elecciones votado por el 62,3% de su comunidad (fuente). También, la interesante caracterización de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, como "sector mediático".
Enérgicamente, José Leonardo Gialluca advierte que "continuaremos con todas nuestras acciones y gestiones para que los Pueblos Originarios de Formosa no sean vapuleados en sus legítimos derechos, puesto que ya es ahora sí visible que las pretensiones del Señor Félix Díaz son únicamente las de usar a los aborígenes en general y en particular a los de la Comunidad de la Primavera, para poder “utilizarlos políticamente”.
Pero no se advierte el mismo énfasis en cuanto a que se haga justicia con el ataque que sufieron Abelardo Díaz y Carlos Sosa. Según Gialluca -antes que ninguna investigación judicial haya tenido lugar- la cosa está más que clara: se ha tratado de una "gresca entre integrantes de su propia Comunidad".
Así José Leonardo Gialluca defiende al pueblo de Formosa.
Algunos antecedentes: Poca habilidad con el "photoshop"
Para varios medios de comunicación quizás la primera referencia a Gialluca fue una noticia, casi de color, que circuló en julio de 2012, al advertirse que el funcionario había retocado groseramente una foto del Defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, con la senadora Alperovich, para colocar encima su propio rostro y difundirlo.
Así lo relataba la Gaceta Litoral:
Días atrás, se realizó un encuentro de Defensores del Pueblo de Argentina donde analizaron problemas vinculados a la violencia de género y las herramientas para combatir esa problemática. Allí asistió la senadora nacional, esposa del gobernador de Tucumán y tercera en la línea de sucesión presidencial, Elena Rojkés de Alperovich. La presidenta del Senado de la Nación estuvo en la mesa principal junto a autoridades nacionales. Entre ellos, Anselmo Sella, a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Lógicamente, se realizaron varias fotos institucionales.
Una de esas, fue “trucada” por el Defensor del Pueblo de Formosa, Leonardo Gialluca. “Puso su cara” en reemplazo de Anselmo Sella, junto a la senadora Alperovich y la distribuyó como comunicado de prensa de la defensoría local.
Institucionalmente, es un detalle que no puede pasar inadvertido. Es poco serio. Se trata, nada más ni nada menos, que de un funcionario recomendado a la Cámara de Diputados de Formosa por el gobernador Gildo Insfrán y que, el año pasado, fue ratificado en el cargo nuevamente por sugerencia del primer mandatario. (fuente)
Indios borrachos y drogadictos
Pero otras noticias vinculadas a Gialluca son menos jocosas.
En febrero, falleció Pablo Sanagachi, oriundo de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh de Formosa, a causa de un cuadro de desnutrición extrema y tuberculosis pulmonar. Permaneció diez días en la morgue del Hospital Muñiz de Buenos Aires como NN.
Apenas fue difundida la noticia, José Leonardo Gialluca emitió un comunicado afirmando que "el joven originario fallecido en EL Hospital Muñiz era adicto y abandonó tratamientos para la recuperación de su salud". El comunicado continúa: "El Ombudsman Provincial espera una retractación pública del Señor Félix Díaz y de la Sra. Nora Cortiñas".
Según Gialluca, que no tiene por costumbre esperar resultados de investigaciones ni procesos judiciales, "el documento remitido despeja todas las intrigas sembradas en su momento por el Sr. Félix Díaz y la Sra. Nora Cortiñas". En este caso, Gialluca consideró que tenía que dejar claro que "Nora Cortiñas habló sin saber absolutamente nada", para concluir que "lejos de la militancia por los Derechos Humanos, algunos personajes, se dedican a una mera militancia política más". (fuente)
En marzo, un enfrentamiento entre miembros de la comunidad qom “La Primavera” políticamente enfrentados terminó en la muerte del qom Lázaro Cantón, mientras que Andrés Sanagachi fue herido de arma blanca.
El qarashé de la comunidad “La Primavera” Félix Díaz declaró a los medios que “es un grupo que respondía a Cristino Sanabria, que no sé por qué pasó esto, es una cuestión interna dentro de éstos hermanos que están apoyando al gobierno de la provincia, se pelearon y se mató a uno. Esto a nosotros nos preocupa porque nunca pasó esto en nuestra comunidad y después aparece en los medios ´aborígenes muertos, enfrentados´, como una banda de pistoleros o de bandidos. Entonces lo que queremos decir es que no son así las cosas, queremos que las cosas se hablen como corresponde”.
El Defensor Gialluca aprovechó la oportunidad para señalar una grave preocupación, en un comunicado donde habla de sí mismo en tercera persona, como el Diego: "advirtió sobre los peligros que trae aparejada la ingesta desmedida de alcohol y otras sustancias para la sociedad, en general y en particular para los miembros de los pueblos originarios".
En particular.
Según Gialluca el referente de la comunidad es Cristino Sanabria, alineado con Insfrán, y no el qarashé. Para sorpresa de todas y todos nuestros lectores, Sanabria avala el punto de vista de Gialluca. “En el caso concreto de “La Primavera”, remarcaron, el referente de la comunidad, Cristino Sanabria, realizó una instancia ante la Defensoría, manifestando el riesgo que implica la falta de control respecto del consumo de alcohol y otras sustancias nocivas, por parte de los habitantes de la Colonia, el nombrado, se refirió también a la comisión de delitos comunes en el lugar, acciones todas para la cual, Gendarmería, que se halla encargada de la seguridad interna, es excedida por los acontecimientos”.
"Es preciso" continúa el texto, "bregar por el reestablecimiento de la armonía y el respeto por las instituciones, que son las que aseguran el ámbito de paz social que debe reinar en todo el territorio provincial". (fuente)
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar