Salta concentra los indicadores sociales negativos más altos y expone con crudeza la absurda contradicción de tener escuelas ranchos, conviviendo con un costoso sistema de votación.
La imagen corresponde a la Escuela Rural de Paraje Macueta, en Aguaray, departamento de San Martín. Tres alumnos, en pleno invierno, con sus carpetas y apuntes, concentrados y alrededor de una chapa con un fuego encendido.
A un costado, otro banco, el del docente, también cerca del fuego y acompañando a los estudiantes, padeciendo el frío, padeciendo la indiferencia de quienes no deben dejar que esto suceda.
Una chapa en el piso, la indolencia gobernante y la pobreza reinante ni siquiera alcanza para un brasero, tampoco se tiene en cuenta el riesgo que implica que la calefacción sea con leña y brasas bajo techo, porque si bien el “aula” tiene ventilación, en las viviendas de los chicos, tal vez no se repare en ese detalle,
“Espero que esta imagen llegue lejos, porque para aprender y enseñar no solo se necesita ganas”, manifestó la docente que publicó expuso la situación a través de redes sociales. El Gobierno Educativo, lejos de emprender una solución, se empeña en perseguir a quienes dan a conocer los oprobios.
Para llegar a la Escuela hay que atravesar caminos casi intransitables y en la época invernal, quienes asisten, deben intentar afrontar el frío extremo como pueden, solos.
La imagen no solamente expone una escena que se repite en muchas escuelas rurales, sino también la precariedad casi total de las instalaciones y la nula asistencia y respuesta del Ministerio de Educación y del gobierno de Salta.
«Esta realidad exige visibilidad. Porque la dignidad educativa no debería depender de fogatas ni de caminatas interminables. Sino de decisión política, empatía y acción», expresaron maestras rurales.
Mientras tanto, tanto el actual como el anterior Gobierno provincial se aferran al sistema de voto electrónico, sin que ello tenga ninguna justificación económica ni ética, la insoportable paradoja, es que las máquinas de ese sistema, se despliegan cada dos años, en escuelas que se caen a pedazos. (opinorte)
Impactante derrumbe en la RN 68 a Cafayate: Vialidad trabaja contrarreloj para despejar la calzada
La motosierra de Milei llegó a IMPSA, la empresa mendocina que compró Donald Trump
Argentina gasta en salud como Taiwán, Países Bajos, Corea del Sur y Australia, pero está a años luz
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar