Hasta noviembre de 2020 el salario del sector registrado acumula una caída interanual de 4,1 %. El sector público se lleva la peor parte, con una caída superior a los 8 puntos.
El índice de salarios del sector registrado tuvo crecimiento de 2,3% en noviembre de 2020 respecto al mes anterior, como consecuencia del incremento de 2,6% del sector privado registrado y un aumento de 1,8% del sector público. En ambos casos, el aumento se encuentra por debajo de la inflación registrada en 3,2% para ese mes.
La información surge del Índice de Salarios que elabora el Indec que registra la pérdida del poder adquisitivo del salario a lo largo del 2020. Mientras que la inflación interanual se ubicó en 35,8 % en noviembre, el índice de salarios registra una variación del 34,7 % para el sector privado formal. Es decir un punto por debajo de la inflación. Pero la mayor caída se registra en el sector público, con una variación interanual de los salarios del 27,4 %. Es decir una caída de 8,4 puntos interanual en el poder adquisitivo para lo estatales.
Si tomamos el sector registrado en términos globales, el Índice de Salarios registra una variación interanual de 31,7 %. Es decir que la caída conjunta del sector público y privado supera los 4 puntos.
El índice de salarios total creció 3,3% en noviembre de 2020 respecto de octubre, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 2,3% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 7,4%.
Llamativamente el salario de los no registrados sube por encima del promedio en los meses más agudos de la pandemia y hacia el final del año. Pero el mismo informe advierte en sus notas metodológicas que la Encuesta Permanente de Hogares, que se usa para el relevamiento de este componente del Índice de Salarios, se ha visto afectada por las restricciones impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Es decir que presenta un sesgo considerable.
A contramano de las promesas electorales, en 2020 los salarios no sólo no recuperaron lo perdido durante el macrismo, sino que incluso siguieron cayendo y con particular virulencia en el sector público, una variable de ajuste en el radar del FMI y los acreedores de la deuda externa. (LID)
Jujuy es la segunda provincia donde más cayó el empleo en 2020
Salta: Tres detenidos tras el femicidio de Macarena Blanco Domínguez
Salud comienza la distribución de 375 mil dosis del segundo componente de Sputnik V
Covid-19: murieron 140 personas y hay 7.891 nuevos casos en las últimas 24 horas
Comenzó la distribución de nuevas dosis de la vacuna de Sinopharm en todo el país
Crisis de las vacunas: la OMS pide a países ricos apoyar exención de derechos intelectuales
La inflación no para: canasta básica de alimentos subió 4,39 % en febrero
Se viene el tarifazo: el Gobierno convocó a audiencias públicas para definir aumentos en la luz
Kulfas: "Estamos a favor de que las empresas ganen plata pero no de que haya vivos"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar