Un informe del colectivo Ciudadanía Comunicación develó el impacto en el precio del boleto de Saeta desde que Javier Milei eliminó el Fondo Compensador del Transporte del Interior.
En el marco de una nueva audiencia pública para analizar un incremento en la tarifa del boleto de colectivo de Saeta, Ciudadanía Comunicación relevó los datos estadísticos del incremento del boleto en los último años.
En concreto, Saeta busca llevar el costo del pasaje de $890 a $1.183,51, lo que implicaría un incremento del 32%. La propuesta de la sociedad estatal se sustenta en los costos de salarios y combustibles, que representan el 70% del gasto total.
Sin embargo, el informe develó el impacto del ajuste principalmente nacional tras la eliminación de los subsidios al transporte.
Antes, las subas iban por debajo de la inflación
El documento analizó como evolucionó el precio del boleto de colectivo durante el primer mandato de Gustavo Sáenz y llegó a la conclusión que las subas siempre fueron por debajo de la inflación.
Cuando Sáenz asumió la gobernación en diciembre de 2019, el boleto costaba $25. En agosto de 2023, unos meses antes del cambio de gobierno nacional, el precio del pasaje era de $110.
Esto representa un aumento acumulado del 340% en casi cuatro años, frente a una inflación del 622% en el mismo período.Es decir, hasta entonces, el Estado compensaba la diferencia con subsidios nacionales y provinciales“, explica el informe.
La llegada de Milei
El informe develó que desde la llegada de La Libertad Avanza al gobierno, el aumento del boleto superó por amplio margen a la inflación.
“En enero de 2024, el boleto subió de $110 a $290 (+164%). En marzo llegó a $490, en junio a $690 y en octubre trepó a los actuales $890. Estos significa que entre agosto de 2023 y octubre de 2024, el precio del boleto aumentó un 709%, frente a una inflación del 258%. Es decir, el valor del pasaje creció casi tres veces más que los precios generales“, indica el escrito.
Con la llegada de Javier Milei al poder, la Nación eliminó el subsidio a los colectivos en la mayoría de las ciudades del interior del país, lo que implicó que el traslado de la eliminación de estos fondos se llevó hacia los usuarios.
(n.d.)“Basta comparar las leyes de presupuestos de 2023 y 2025 (en 2024 no hubo ley de presupuesto) para comprobar que esto es así. Los ingresos por la venta de boletos en el Presupuesto 2023 representaban un 27% de los ingresos de SAETA, mientras que en el Presupuesto 2025 ya representan el 38%“, analiza el documento.
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Sandra Pettovello celebró la baja de la pobreza: "Dato mata relato"
Grave: hay 565.000 empleos registrados menos que en noviembre de 2023
Crisis textil en Tucumán: ya se registran 120 despidos y advierten por una caída sin freno
La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones
Músicos salteños piden por la continuidad de un proyecto cultural en la UNSa
La Justicia frena de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar