Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

El Niño se va y deja intensas nevadas en la Patagonia, en contraste con las olas de calor en el Norte

Se confunden con el cambio climático. Las intensas nevadas y lluvias en el sur de la cordillera de Los Andes contrastan con la ola de calor mortal en Asia, Europa y América.

21 de junio de 2024| copenoa |

“Los años Niños están asociados a precipitaciones por encima del promedio y eso se estaría terminando, por lo que habrá que estar atentos a lo que ocurra en la segunda mitad del invierno, que es cuando arribe La Niña“, explicó en LVDiez el investigador y asistente en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), Pierre Pitte.

Pero se combinan, y posiblemente retroalimentan, con el calentamiento global que produce tantos las olas de calor como los deshielos.

El contexto del lado norte del hemisferio registra 12 meses consecutivos que se sitúan como los más cálidos de acuerdo con las comparaciones interanuales que hace el servicio de seguimiento del cambio climático de la Unión Europea.

Inclusive la Organización Meteorológica Mundial afirma que hay un 86% de posibilidades de que uno de los próximos cinco años eclipse a 2023 se convierta en el más cálido jamás registrado.

Nieve, hielo, frío y lluvia
Y del lado sur de la línea del Ecuador, en la mitad más austral que abarca a Argentina y Chile, se vive desde entrado el otoño la faz inhóspita del frío, nieve y precipitaciones, que abanican desde Mendoza a Santa Cruz del lado argentino de la cordillera.

Las consecuencias se vienen encadenando y, de acuerdo con las proyecciones de modelos climáticos internacionales, existe más de 60% de probabilidad de que la caída de agua sea deficitarias durante el invierno, con extensión a la primavera.

Pero la copiosa nieve no aflojaría, según el pronóstico de la Dirección de Contingencias Climáticas, al menos hasta el 27 de junio.

La alerta amarilla que rige, y se proyecta que continuará también, por lluvias que luego se transforman en nevadas, anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), no tiene visos de ser levantada de inmediato.

En Neuquén, las zonas afectadas se localizan el este de Loncopué, Picunches, Ñorquín, el oeste de Añelo, Pehuenches y el sur de Chos Malal y Minas.

En la provincia de Río Negro, la meseta de Pilcaniyeu, Ñorquincó, Nueve de Julio, el oeste de El Cuy y Veinticinco de Mayo.

En cuanto a Chubut, toda la provincia está bajo esta alerta.

En Santa Cruz, las zonas afectadas serán el nordeste cordillerano y la zona de mesetas de Lago Buenos Aires y Río Chico.

Partes del nordeste y medio oeste de Estados Unidos son afectadas por un domo de calor, con más de 86 millones de personas bajo alerta de calor el jueves, según el Servicio Meteorológico Nacional.

De hecho, un estudio publicado por meteorólogos este jueves indica que las olas de calor mortales son 35 veces más probables a causa del cambio climático en Estados Unidos, México y América Central.

La probabilidad de que el calor extremo que afectó a todos esos países en mayo y junio se reproduzcan es cuatro veces mayor que hace 25 años, según esta asociación de climatólogos conocida como Atribución Meteorológica Mundial (WWA por sus siglas en inglés).

En México, por lo menos 125 personas murieron a causa del calor este año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Más de 2300 han sufrido golpes de calor, deshidratación y quemaduras de sol.

Controversia climática
Las intensas nevadas que se registraron en los últimos meses se posicionaban como un dato alentador para las autoridades de la Dirección General de Irrigación de Mendoza, pero desde el Conicet les advirtieron que seguirá faltando agua y las nevadas mermarán.

En Conicet aclararon que “el fenómeno que ocurrió el año pasado, y que se estaría repitiendo este año, tiene que ver con la presencia de El Niño, que ya llegó a su fin”.

Y piden repensar el panorama a fin de cuidar los recursos hídricos con el máximo esfuerzo posible para los próximos años.

Para este fin de semana se prevé otro evento de Río Atmosférico, mucho más débil que el anterior.

Se trata de la región de la baja troposfera que suele tener forma de banda alargada y estrecha, de varios miles de kilómetros de longitud, que transporta grandes cantidades de agua en forma de vapor en comparación con su entorno por la atmósfera.

Está pronosticado que sea de categoría 2, y que presente importantes acumulados de precipitación en la región norte de Neuquén y la zona sur cordillerana de Mendoza.

“Luego, en la zona central cordillerana de Mendoza están pronosticadas nevadas intensas entre viernes y sábado, inclusive, y para la próxima semana se prevé un importante descenso térmico”, afirmó Pitte.

Marcos Benedicto, meteorólogo del Conicet, explicó que el fenómeno de las últimas semanas, en Mendoza, tiene que ver con la presencia de un Río Atmosférico, categoría 5, que dejó importantes inundaciones y acumulados de precipitaciones para toda la región de Chile y la cordillera de Los Andes.

Al mismo tiempo, la conservación de los glaciares se vio afectada y el proceso de derretimiento de la cordillera no dejó de avanzar.

“Lo que hemos observado en toda la cordillera de Los Andes es un adelgazamiento de la pérdida de volumen de hielo totalmente generalizada. Hay un retroceso de la pérdida de área y si bien no están los datos oficiales aún, se estima que podría ser del 10% o 15% respecto al 2018”, explicó el especialista.

“El aumento de los combustibles fósiles, que se mantiene en forma sostenida, la concentración del gas efecto invernadero que subió sostenidamente a lo largo del siglo XX y XXI, motorizaron un aumento de las temperaturas”, dijo.

Y agregó: “Que haya menos nieve y más precipitaciones en forma de lluvia favorece, sin dudas, el derretimiento de los glaciares”.((N.A)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar